Dólar oficial cierra a $1.515 ante elecciones clave

El dólar oficial cerró a $1.515 tras fuerte demanda y venta de U$D 400 millones del Tesoro de Estados Unidos. Desde el inicio, la intervención sumó U$D 2.100 millones. El S&P Merval subió 1%, los ADR argentinos fueron mixtos y los bonos bajaron 0,6%.

El mercado financiero argentino transitó la última jornada previa a las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre en un contexto de alta volatilidad y expectación política.

El dólar mayorista aumentó $13  (0,9%), cerrando en $1.492, muy cerca del techo de la banda cambiaria fijada en $1.492,55 por el Banco Central. El volumen en contado alcanzó U$D 752,1 millones, reflejando una alta actividad en el mercado.

Según operadores, la demanda del dólar superó la oferta en varios momentos y fue contenida principalmente por ventas del Tesoro de Estados Unidos. Aunque no se brindó información oficial, se estima que la entidad norteamericana vendió U$D 400 millones en esta jornada, acumulando U$D 2.100 millones desde que inició su intervención en el mercado cambiario local.

Las reservas internacionales brutas del Banco Central subieron U$D 233 millones, llegando a U$D 41.211 millones, sin que la entidad monetaria interviniera directamente en esta jornada.

En el segmento minorista, el dólar subió $10, alcanzando $1.515 para la venta en el Banco Nación, con una suba acumulada de $40  (2,7%) en la semana.

Los dólares financieros recuperaron terreno tras una caída matutina; el “contado con liquidación” cerró en $1.563 (+1,3%) y el dólar MEP en $1.544,50 (+1,1%). La brecha con el dólar mayorista llegó a 71 pesos, equivalente a 4,8%.

El dólar informal, el denominado “blue”, cerró estable a $1.525, tras fluctuar durante la sesión.

Luis Caputo

En la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el índice S&P Merval ganó un 1% en pesos, llegando a 2.076.859 puntos, su mejor desempeño desde agosto.

En contraposición, en Wall Street los ADR argentinos presentaron movimientos dispares: Edenor subió 3,8% y Tenaris bajó 2,2%. Los bonos soberanos en dólares cerraron con bajas promedio de 0,6%, mientras que el riesgo país argentino se mantuvo en 1.081 puntos básicos.

Economistas destacaron que la atención del mercado está puesta en cómo se interpretará el resultado electoral, especialmente en términos de condiciones financieras, demanda de pesos y esquema cambiario.

Juan Manuel Franco, economista jefe del Grupo SBS, destacó la importancia de consolidar reservas para reducir el riesgo país y asegurar el financiamiento externo. Nicolás Cappela, analista de IEB, anticipó que tras las elecciones se esperan anuncios sobre cambios en el gabinete y medidas vinculadas al régimen cambiario y la deuda.

La jornada refleja un mercado fortalecido pero expectante, en el que la intensa intervención del Tesoro estadounidense busca evitar mayores saltos cambiarios en un contexto electoral decisivo. La evolución del mercado durante los días posteriores dependerá en gran medida de las definiciones políticas y económicas.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Mujeres reclaman un lugar en la CGT

Alrededor de 500 dirigentes sindicales de más de 34 gremios participaron recientemente en un encuentro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), un espacio que consolidó el crecimiento de la presencia femenina en la conducción sindical y marcó un nuevo reclamo: la incorporación de una mujer en el Triunvirato.

Tos convulsa: casos crecientes en Argentina

La Sociedad Argentina de Pediatría informó que los reportes de tos convulsa en 2025 triplican los del año anterior, con 333 casos confirmados y cuatro muertes en menores de cinco años. Se destaca la necesidad de reforzar la vacunación y vigilancia epidemiológica para contener el brote.

Gobierno chaqueño impulsa la siembra algodonera

El programa ofrece semillas a precio bonificado y créditos especiales para productores chaqueños que se registren en SIPACH y asegura apoyo para mejorar la campaña 2025-2026 de algodón en la provincia.

Invitados de primer nivel en La Noche de Mirtha Legrand

La histórica conductora recibirá a actores destacados como Roberto Moldavsky, Martín Seefeld, Eleonora Wexler y Muriel Santa Ana en un programa sin presencia política debido a la veda electoral, por la pantalla de El Trece a las 21.30 hs.

Encontraron sin vida a hombre buscado en Bariloche

Tras dos días de búsqueda interprovincial, el cuerpo de Héctor Horacio Hernández, de 60 años, fue encontrado flotando en la costa neuquina del lago Nahuel Huapi, cerca del Mirador del río Limay. Su desaparición había sido reportada desde el miércoles en Bariloche.