El mercado financiero argentino transitó la última jornada previa a las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre en un contexto de alta volatilidad y expectación política.
El dólar mayorista aumentó $13 (0,9%), cerrando en $1.492, muy cerca del techo de la banda cambiaria fijada en $1.492,55 por el Banco Central. El volumen en contado alcanzó U$D 752,1 millones, reflejando una alta actividad en el mercado.
Según operadores, la demanda del dólar superó la oferta en varios momentos y fue contenida principalmente por ventas del Tesoro de Estados Unidos. Aunque no se brindó información oficial, se estima que la entidad norteamericana vendió U$D 400 millones en esta jornada, acumulando U$D 2.100 millones desde que inició su intervención en el mercado cambiario local.
Las reservas internacionales brutas del Banco Central subieron U$D 233 millones, llegando a U$D 41.211 millones, sin que la entidad monetaria interviniera directamente en esta jornada.
En el segmento minorista, el dólar subió $10, alcanzando $1.515 para la venta en el Banco Nación, con una suba acumulada de $40 (2,7%) en la semana.
Los dólares financieros recuperaron terreno tras una caída matutina; el “contado con liquidación” cerró en $1.563 (+1,3%) y el dólar MEP en $1.544,50 (+1,1%). La brecha con el dólar mayorista llegó a 71 pesos, equivalente a 4,8%.
El dólar informal, el denominado “blue”, cerró estable a $1.525, tras fluctuar durante la sesión.