El municipio reconoció a Milo J, nacido en Morón en 2006, con un decreto del intendente Lucas Ghi. El artista fusiona trap y folclore y representa la identidad musical local a nivel internacional.
El municipio reconoció a Milo J, nacido en Morón en 2006, con un decreto del intendente Lucas Ghi. El artista fusiona trap y folclore y representa la identidad musical local a nivel internacional.

El partido de Morón oficializó el 25 de octubre como el “Día del Músico Moronense” para honrar a Camilo Joaquín Villarruel, conocido como Milo J.
La distinción fue establecida mediante un decreto firmado por el intendente Lucas Ghi, quien destacó que el joven músico “es un ejemplo de cómo la música puede nacer en los barrios de Morón y llegar a emocionar al mundo entero”. Además, resaltó que su obra refleja “un pueblo con historia, identidad y sueños”.
Milo J nació el 25 de octubre de 2006 en Morón y debutó a los 15 años con el sencillo “Tus vueltas”. Desde entonces, destacó por fusionar el trap con el folclore argentino y acercar a nuevas generaciones a la música popular y al patrimonio nacional.
En los últimos años lanzó tres discos: 111 (2023), 166 (2024) y La vida era más corta (2025). Este último incluye colaboraciones con Trueno, Soledad, Akriila y otros artistas reconocidos.
Recientemente, Milo J llevó la camiseta del Deportivo Morón al programa La Revuelta en España, donde anunció una gira por ese país prevista para enero de 2026. El artista acompañará la temporada del club como sponsor, mientras el equipo compite en cuartos de final buscando el ascenso a primera división.

El reconocimiento también destaca el compromiso artístico y social de Milo J, quien manifiesta en su obra una fuerte conexión con su barrio y la identidad argentina.
En Morón, lugar con una rica historia musical, han surgido bandas que marcaron distintas épocas del rock nacional, desde Arco Iris en los años 60 hasta grupos contemporáneos.
El rock del oeste bonaerense tiene un estilo mestizo, que combina influencias del folklore, el trap y letras con crítica sociopolítica. Este legado musical forma parte del patrimonio cultural de la región y contribuye a forjar la identidad local.
El “Día del Músico Moronense” celebra tanto el talento individual como la historia colectiva de Morón, invitando a reflexionar sobre el papel de la música como expresión cultural y social en la región y en Argentina.
La tendencia de hacer turismo con los animales de compañía se debe concilia rcon el cumplimiento de las exigencias sanitarias de los países de destino para prevenir la propagación de enfermedades.
Esta fecha podría ser decisiva, ya que hay muchos equipos peleando para terminar entre los primeros ocho de sus respectivas zonas y así clasificar a los playoffs que definirán el torneo.
La Legislatura porteña otorgó el reconocimiento al músico británico, de visita en Argentina para tres shows, por su vasta contribución a la música global. Cómo fue el encuentro con Charly García.
Mientras la integrante de Bandana recibe contención tras ser rescatada en Palermo, su pareja, Leandro García Gómez, se negó a contestar preguntas en la indagatoria.
El encuentro busca posturas tras una peligrosa escalada en las fricciones entre las potencia, en la previa de la cumbre que mantendrán ambos presidentes.
Como viceministro de Economía, Daza desempeñó un rol clave en las negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos en las últimas semanas, previo a que se confirmara el swap por US$ 20.000 millones.
La brecha de valores en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marcó un nuevo récord, de acuerdo con un relevamiento de Zonaprop. Cuál es el barrio más caro para adquirir una unidad.
El “Señor Jota”, quien se encuentra detenido en Palermo esperando su extradición a Perú, fue señalado por una presidiaria que brindó su testimonio, gracias a que se secuestró un cuaderno con anotaciones pertinentes.