Orlando Canido, propietario de Manaos, fue citado a indagatoria por el Juzgado Federal 3 de Morón por una denuncia de ARCA que lo acusa de evadir impuestos por Ganancias, IVA e Impuestos Internos, sumando irregularidades por más de $805 millones.
Orlando Canido, propietario de Manaos, fue citado a indagatoria por el Juzgado Federal 3 de Morón por una denuncia de ARCA que lo acusa de evadir impuestos por Ganancias, IVA e Impuestos Internos, sumando irregularidades por más de $805 millones.

El Juzgado Federal 3 de Morón, bajo la conducción del juez Juan Manuel Culotta, convocó para el 6 de noviembre a indagatoria a Orlando Canido, propietario de la empresa Refres Now, dueña de la marca Manaos.
La convocatoria se enmarca en una causa iniciada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) que lo investiga por evasión fiscal agravada.
De acuerdo con la denuncia, la evasión fiscal alcanza importes de $427.842.529,72 en concepto de Impuesto a las Ganancias; $233.272.470,63 por IVA; y $30.573.551,34 por Impuestos Internos. Estas cifras suman $805.877.907,77, a los que se añade un monto de 2017 que eleva el reclamo en Ganancias a $670.392.527,72.
Según ARCA, la maniobra consistió en omitir la declaración de rentas y ventas gravadas mediante la presentación de declaraciones juradas engañosas simulando un préstamo entre la empresa y su accionista mayoritario.
El organismo subraya que no se pudo acreditar el origen de ese préstamo, ni tampoco existe evidencia de movimientos de dinero que justifiquen su disponibilidad, lo que indica un incremento patrimonial no justificado y simulación de pasivos.

ARCA pidió abrir una investigación adicional por la emisión de tickets de venta presuntamente falsos a 80 distribuidores ficticios por un monto superior a $10.000 millones. Entre esos clientes, 39 están catalogados como “no confiables” en las bases del organismo fiscal correspondientes a 2021 y 2022.
El informe señala que un 39% de los supuestos distribuidores no cuentan con la capacidad técnica, financiera ni operativa adecuada, y un 47% presenta inconsistencias para prestar el servicio declarado.
Entre las irregularidades detectadas se encuentran falta de infraestructura, empleados en relación de dependencia insuficientes, pagos desproporcionados de impuestos, y ausencia de acreditaciones bancarias consistentes con el volumen de ventas declaradas.
Además, la empresa da de baja y alta a distribuidores con una frecuencia máxima de dos meses, lo que genera interrogantes sobre cómo logra distribuir productos a nivel nacional manteniendo ese perfil tan inestable.

Refres Now, fundada en 2004 por Orlando Canido, opera desde un predio en Virrey del Pino, partido de La Matanza, con una planta de aproximadamente 14.000 metros cuadrados. La empresa se posiciona en el segmento de precio bajo del mercado de gaseosas, siendo la tercera en ventas detrás de Coca-Cola y Pepsi.
En 2018, la firma adquirió la histórica marca Pindapoy, ampliando su oferta a jugos frutales. En julio de este año, adquirió la marca Cunnington, productora de aguas y gaseosas tradicionales, en un acuerdo valorado en u$s 70 millones.
Ambas marcas continuarán operando con managements independientes para preservar su posicionamiento.
El crecimiento acelerado y expansivo de la empresa ha sido objeto de recelo por parte de competidores internacionales, quienes sospechan asimetrías en el cumplimiento tributario y niveles impositivos de Manaos frente a otros actores en el mercado.
La causa judicial contra Orlando Canido abre un capítulo relevante en el seguimiento del cumplimiento fiscal en empresas nacionales de presencia masiva. Queda abierto el interrogante sobre la evolución del proceso judicial y el impacto que pueda tener en la fiscalización y regulación del mercado de bebidas sin alcohol.
El seguimiento de esta causa permitirá conocer con mayor profundidad las actuaciones de Refres Now y posibles consecuencias legales y comerciales derivadas.
Por primera vez en elecciones nacionales legislativas se utilizará la BUP. En qué consiste el nuevo método de votación con una sola papeleta donde están todos los candidatos.
El “Muñeco” hizo un balance de la performance del equipo en los últimos tiempos, tras quedar eliminado en la Copa Argentina por Independiente Rivadavia de Mendoza.
La encuesta realizada por Great Place to Work permitió sacar conclusiones que marcan las tendencias de los jóvenes menores de 25 años y muy probablemente del futuro del trabajo.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, elevó el tono de sus acusaciones contra Estados Unidos, denunciando que la administración estadounidense está "inventando una nueva guerra" en el Caribe.Durante una transmisión por la televisora estatal, el mandatario advirtió que las naciones de América del Sur y el Caribe actuarán unidas para impedir cualquier conflicto, defendiendo la …
Después de las lluvias de este sábado en algunas regiones, se prevé que este domingo la jornada electoral se desarrollará en buenas condiciones meteorológicas en todo el país.
Mónica Débora Mujica fue señalada por un testigo que se presentó recientemente y aportó datos clave para los fiscales que llevan adelante la causa por el femicidio narco.
Las precipitaciones que cayeron durante la noche y la madrugada causaron anegamientos y cortes de luz en partidos de la provincia de Buenos Aires y barrios porteños.
Alrededor de 500 dirigentes sindicales de más de 34 gremios participaron recientemente en un encuentro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), un espacio que consolidó el crecimiento de la presencia femenina en la conducción sindical y marcó un nuevo reclamo: la incorporación de una mujer en el Triunvirato.