Mujeres reclaman un lugar en la CGT

Alrededor de 500 dirigentes sindicales de más de 34 gremios participaron recientemente en un encuentro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), un espacio que consolidó el crecimiento de la presencia femenina en la conducción sindical y marcó un nuevo reclamo: la incorporación de una mujer en el Triunvirato.

Durante la jornada, que contó con la presencia de dirigentes clave como Héctor Daer, Andrés Rodríguez, José Luis Lingeri, Jorge Sola y Cristian Jerónimo, se presentó la “Declaración de las Mujeres Trabajadoras de la CGT”, que reafirma el compromiso con la unidad del movimiento obrero y pone énfasis en la necesidad de ampliar la representación femenina en todos los niveles de la organización.

La dirigenta Maia Volcovinsky, co-secretaria de Derechos Humanos de la CGT y secretaria adjunta de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN), expresó que “una mujer en el Triunvirato no es una concesión ni un símbolo vacío, sino el reconocimiento político de una realidad que se organiza día a día, que milita con compromiso y que sostiene la fuerza vital del movimiento obrero”.

Volcovinsky destacó además que el poder femenino dentro de la CGT se construye desde la militancia constante y la consolidación de espacios propios. “Si pedimos estar en los máximos niveles de decisión es porque lo practicamos hacia adentro, y eso nos da legitimidad.

Somos quienes más sufrimos las consecuencias de los modelos neoliberales, pero también quienes más trabajamos para transformarlos. Le hacemos bien a la CGT y al país cuando ponemos nuestra voz y militancia al servicio del modelo de Argentina que queremos construir”, señaló.

El reclamo por la paridad en la conducción se sustenta en el proceso iniciado con la reforma del Estatuto de la CGT en 2021, que incorporó la paridad de género en la conformación del Consejo Directivo.

Desde ese momento, las trabajadoras empezaron a organizarse dentro de la estructura confederal para impulsar propuestas y participar con voz propia en los espacios de decisión.

Este proceso incluyó la creación de la primera movilización oficial del 8 de marzo bajo la consigna “Mujeres de la CGT“, la constitución de un ámbito permanente de trabajo y encuentros nacionales y regionales realizados en 2024 y 2025, con la participación de más de mil dirigentes y representación provincial en Chubut, Neuquén, Mendoza y La Plata, que continuarán a lo largo del año.

En el encuentro también intervino Vanesa Núñez, secretaria administrativa nacional de UTEDYC y co-secretaria de Innovación y Futuro del Trabajo de la CGT, quien expresó que “el poder que construimos no es patriarcal ni individual, es un poder de red. Eva Perón es nuestro faro político: nos enseñó a organizarnos y a ejercer el poder mirando la realidad. Cuando llegue una, vamos a llegar todas”.

La incorporación de una mujer en el Triunvirato constituye un paso muy esperado y considerado por muchas dirigentas sindicales como una justicia pendiente. Además, representa un reconocimiento a la sostenida militancia femenina dentro del movimiento obrero.

El Triunvirato actual está en proceso de renovación por motivo de la finalización del mandato de sus integrantes, y sectores de la CGT impulsan con fuerza la paridad real en la conducción, con candidatas como Maia Volcovinsky y otras dirigentes que han ganado espacio por su trayectoria y compromiso dentro del sindicalismo.

Este cambio propone fortalecer la unidad y la representatividad en un momento donde la CGT enfrenta desafíos relevantes ante reformas laborales y económicas propuestas por el gobierno nacional, que afectan directamente a los sectores trabajadores.

La demanda por mayor participación femenina en los espacios de poder no solo se inscribe en una cuestión de justicia social, sino que refleja un fenómeno estructural en la organización sindical, que busca una conducción más plural, representativa y conectada con las realidades actuales.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Maduro acusó a Estados Unidos de “inventar una guerra”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, elevó el tono de sus acusaciones contra Estados Unidos, denunciando que la administración estadounidense está "inventando una nueva guerra" en el Caribe.Durante una transmisión por la televisora estatal, el mandatario advirtió que las naciones de América del Sur y el Caribe actuarán unidas para impedir cualquier conflicto, defendiendo la …