Con una audiencia global que alcanzará los 640 millones de personas en 2025, los deportes electrónicos se afianzan como un pilar del entretenimiento que están superando a ligas de deportes tradicionales.
Con una audiencia global que alcanzará los 640 millones de personas en 2025, los deportes electrónicos se afianzan como un pilar del entretenimiento que están superando a ligas de deportes tradicionales.

El universo de los esports ha dejado de ser una promesa para convertirse en uno de los sectores más dinámicos del entretenimiento digital. Según proyecciones de la industria, la audiencia global, que alcanzó los 574 millones de personas en 2024, superará los 640 millones en 2025.
Este crecimiento sostenido ya ubica a los deportes electrónicos por encima de la audiencia de ligas tradicionales como la MLB o la NHL, marcando un cambio de paradigma en el consumo de espectáculos.
América Latina es una de las regiones donde el fenómeno muestra mayor vitalidad, con 70 millones de consumidores regulares de esports. Argentina sigue esta tendencia, con 26 millones de jugadores y 6 millones de seguidores activos, consolidando un ecosistema que fusiona tecnología, deporte y comunidad.
Económicamente, el impacto es contundente. El mercado global del gaming (videojuegos) generó 188 billones de dólares en 2023. En paralelo, el sector específico de esports (competiciones) alcanzó los 2,7 billones en 2024, de los cuales más de 1 billón provinieron de acciones de marketing, demostrando el interés de las marcas.
La clave de esta revolución es la Generación Z. Solo en Argentina, este segmento de más de 10 millones de nativos digitales consume un promedio de seis horas de contenidos diarios, priorizando plataformas como Twitch, TikTok o YouTube sobre la televisión.
En este contexto, el reciente Argentina Gaming Show (AGS), celebrado del 10 al 12 de octubre en Tecnópolis, se convirtió en un espacio estratégico. El evento atrajo a más de 110.000 asistentes presenciales y generó 1,5 millones de visualizaciones online.
Marcas globales como Samsung, Movistar y Monster compartieron espacio con compañías de sectores tradicionales. “Creemos que las marcas que apuestan por los esports no solo ganan visibilidad, sino también un lugar dentro de la cultura digital de la nueva generación”, Ramiro Codoni, Director Comercial de 9z Globant.
La emblemática banda santafesina, Los Palmeras, enfrenta una crisis profunda tras despedir a todos sus músicos y abrir una pugna legal por la marca. La disputa entre sus líderes Marcos Camino y Rubén “Cacho” Deicas pone en riesgo su futuro artístico.
Moscú confirma ensayo exitoso del arma nuclear y Ucrania intensifica defensa con drones ante ofensiva rusa.
El martes próximo en la Casa Rosada, Pablo Quirno, jurará como ministro de Relaciones Exteriores, reemplazando a Werthein. Su mandato apunta a consolidar un giro hacia la apertura económica y fortalecer negociaciones comerciales internacionales.
El diputado nacional reelecto, Diego Santilli, se rapó en vivo en Carajo Stream luego de ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires junto a La Libertad Avanza, cumpliendo así su compromiso de campaña.
El “Colchonero”, de visitante, superó por 2 a 0 a los “Verdiblancos” en la décima fecha del torneo español.
Tres ciudadanos chilenos fueron capturados luego de una persecución policial que finalizó con un choque en la avenida 9 de Julio. El vehículo usado tenía pedido de secuestro activo por robo previo en Avellaneda. Uno de los detenidos es menor de edad.
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que una masa de aire polar impactará en Buenos Aires. El martes 28 de octubre será el día más frío con 7 °C de mínima, un fenómeno atípico en el cierre de la primavera.
El exsenador detenido en Paraguay reivindicó su participación en la implementación del sistema electoral, mientras sigue imputado por presunto lavado de dinero.