La difusión de encuestas boca de urna está prohibida hasta las 21:00 horas de hoy, tres horas después del cierre de las mesas. La restricción busca evitar que los sondeos influyan en el voto y garantizar la transparencia del proceso electoral.
La difusión de encuestas boca de urna está prohibida hasta las 21:00 horas de hoy, tres horas después del cierre de las mesas. La restricción busca evitar que los sondeos influyan en el voto y garantizar la transparencia del proceso electoral.

Las encuestas boca de urna son mediciones realizadas el mismo día de la elección. Se llevan a cabo consultando a los votantes a la salida del cuarto oscuro sobre el sentido de su sufragio. A diferencia de los sondeos de intención de voto (publicados antes de la veda), estas encuestas ofrecen una estimación preliminar y más cercana a los resultados reales, antes de que se inicie el conteo oficial.
Estos relevamientos suelen ser contratados por medios de comunicación, consultoras especializadas o las propias agrupaciones políticas, con el fin de obtener un panorama del resultado antes de que el escrutinio oficial comience a arrojar datos.
En Argentina, el Código Electoral Nacional es explícito en limitar la publicación de estos sondeos. La normativa prohíbe la difusión de cualquier resultado de encuestas a pie de urna durante toda la jornada electoral.
La restricción se levanta recién tres horas después del cierre de los comicios, lo que se traduce en las 21:00 horas del domingo. El propósito de esta veda es evitar lo que la Cámara Nacional Electoral (CNE) ha calificado como una posible “influencia” en la decisión de quienes aún no han votado, o la generación de “confusión o desinformación” en el público.
La CNE recuerda que la infracción de esta norma puede acarrear sanciones legales para medios, consultoras o cualquier individuo que comparta los resultados antes del horario permitido, buscando así resguardar la equidad del proceso democrático.
La prohibición de los sondeos se suma a otras restricciones que rigen desde el inicio de la veda electoral el viernes 24 de octubre:
Proselitismo: se prohíben los actos públicos de campaña y toda actividad proselitista, incluyendo la difusión de avisos y el reparto de boletas.
Venta de alcohol: la restricción de venta de bebidas alcohólicas inicia a las 20:00 horas del sábado.
Espectáculos: no se permite la realización de espectáculos públicos o fiestas que no estén relacionados con el acto electoral.
Todas estas medidas finalizan a las 21:00 horas del domingo, momento en el que, además de la difusión de las encuestas, se empiezan a conocer los primeros resultados oficiales.
El gobernador Carlos Sadir destacó la rapidez de la Boleta Única de Papel en Jujuy y lamentó la apatía electoral. Sadir exigió al Gobierno Nacional “registrar” el resultado de las urnas y adoptar políticas de diálogo y consenso que beneficien al interior del país.
El candidato radical Ramón Mestre (UCR) votó con un llamado a la participación, señalando que “siempre que uno vota lo hace con esperanza” a pesar del momento “duro” del país. El exintendente de Córdoba lamentó haber notado “mucha tristeza en el pueblo argentino”.
Diego Santilli, candidato de LLA en la provincia de Buenos Aires, votó y calificó la campaña de “difícil”. Expresó el objetivo de “remontar la distancia” de septiembre e instó a la gente a participar. Agradeció a Javier Milei por el liderazgo otorgado.
El candidato de Fuerza Patria, Jorge Taiana, votó con optimismo, anticipando una “buena participación” en las urnas, superior a la de los comicios provinciales. El exministro señaló que, a pesar de las elecciones de medio término, la contienda nacional suele movilizar más votantes.
El gobernador Maximiliano Pullaro afirmó que las elecciones legislativas tendrán alta participación y serán un “día bisagra”. Exigió al Gobierno Nacional “registrar lo que dicen las urnas” y usar ese mandato popular para “corregir o ratificar el rumbo” de la gestión.
Líderes opositores votaron hoy, criticando la alianza de Milei con Donald Trump y pidiendo un Congreso más plural. Ricardo Alfonsín votó en Chascomús. José Luis Espert evitó a la prensa. Máximo Kirchner denunció la “humillación nacional”.
Argentina vota con el telón de fondo del inédito auxilio financiero de EE. UU. a Javier Milei. La oposición lo tilda de “extorsión”, mientras el oficialismo lo ve como la única vía para la estabilidad económica, en un quiebre del nacionalismo.
Más de 36 millones de argentinos habilitados. Se eligen 127 diputados y 24 senadores. Debuta la Boleta Única de Papel (BUP). Padrón. DNI habilitados.