Roles clave y el funcionamiento de la mesa de votación

Las autoridades de mesa, encabezadas por el Presidente, dirigen el proceso y el escrutinio final. Los fiscales partidarios controlan la votación. Con la BUP se eliminan los sobres y el cuarto oscuro se reemplaza por biombos, agilizando el sufragio.

Los ciudadanos argentinos acuden hoy a las urnas para participar en las elecciones legislativas nacionales 2025, un evento que definirá la composición del Congreso a partir del 10 de diciembre. La jornada marca el primer uso de la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel federal, en una contienda en la que se elegirán 127 diputados en todas las provincias y 24 senadores nacionales en ocho distritos.

El proceso electoral también incluirá la renovación parcial de cuerpos legislativos provinciales en las jurisdicciones que optaron por comicios concurrentes. La provincia de Santiago del Estero tendrá una elección ejecutiva, con la selección del cargo de gobernador.

Roles clave y el funcionamiento de la mesa de votación

La transparencia y el control de la elección recaen en las autoridades de mesa y en los fiscales partidarios:

  • Presidente de mesa: es la máxima autoridad en el centro de votación, responsable de la dirección, el control del proceso, la verificación de identidad del elector y el escrutinio final de los votos.

  • Vocal: asiste al presidente y asume sus funciones en caso de ausencia permanente o temporal, registrando el cambio de mando en el acta.

  • Fiscales partidarios: actúan como representantes directos de cada agrupación política, con la capacidad de impugnar o recurrir votos.

Clasificación de votos con la BUP

La Boleta Única de Papel introduce una clasificación de votos específica:

  • Votos Válidos: incluyen los afirmativos (con una marca por cada categoría de cargo) y los votos en blanco (si no se realiza ninguna marca o si alguna categoría queda sin selección).

  • Votos Nulos: son aquellos que contienen inscripciones o leyendas que impidan determinar la opción elegida, los que tienen múltiples marcas para más de una agrupación en la misma categoría, o los que contienen un objeto extraño.

  • Votos Recurridos: son los sufragios cuya validez es objetada por un fiscal. Estos casos son remitidos a la Junta Nacional Electoral (JNE) para su resolución final.

Viáticos y contingencias

La jornada de votación comienza a las 8:00 horas. En caso de que el presidente y el suplente no se presenten a las 8:30, la Policía, el delegado de la JNE o el empleado postal deben notificar a la Justicia Electoral para designar nuevas autoridades y habilitar la mesa.

En cuanto a los viáticos, la Resolución 347/2025 establece:

  • Autoridades de Mesa: recibirán $40.000 por el cumplimiento efectivo de la función, con un monto adicional de $40.000 para quienes hayan participado en la capacitación.

  • Delegados (JNE): los designados en los locales de votación percibirán $80.000.

  • Delegados Tecnológicos: recibirán un viático total de $120.000 por su labor de soporte en la identificación biométrica de los electores.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Ya votó el 23% del padrón hasta las 12

La Dirección Nacional Electoral dio a conocer el nivel de participación en todo el país. Además, se calculó el promedio de demora en la votación con el nuevo sistema de BUP.

Milei votó en Almagro escoltado por su hermana

El presidente Javier Milei votó en Almagro, acompañado por Karina Milei, y luego se dirigió a Olivos para seguir la jornada electoral. El mandatario evitó a la prensa, y la expectativa se centra en la reorganización del Gabinete que anticipó para después de los comicios.