El ministro Luis Caputo confirmó la continuidad del régimen cambiario vigente y destacó que el nuevo escenario político fortalece la estrategia de reformas estructurales del Gobierno.
El ministro Luis Caputo confirmó la continuidad del régimen cambiario vigente y destacó que el nuevo escenario político fortalece la estrategia de reformas estructurales del Gobierno.

Tras el contundente triunfo electoral de La Libertad Avanza (LLA), el ministro de Economía, Luis Caputo, garantizó que no habrá modificaciones en el esquema de bandas cambiarias vigente desde abril de 2025, un sistema que establece un rango fluctuante entre $1.000 y $1.400 por dólar mayorista con ajustes mensuales de un -1% y +1%. Caputo aseguró que “el dólar se va a mantener dentro de las bandas”, reforzando la estabilidad cambiaria y el equilibrio fiscal como pilares de la política económica.
Economistas consultados coinciden en que el dólar minorista podría oscilar entre $1.300 y $1.450 en las próximas semanas, con una menor demanda especulativa luego del resultado electoral. El dólar cripto, que anticipa movimientos antes de la apertura de mercados tradicionales, cayó casi un 7%, evidenciando un alivio en la presión cambiaria.
Pablo Moldovan, director de C-P, remarcó que la continuidad de las bandas ofrece un marco estable pero advirtió que “van a hacer falta novedades para darle perspectiva de mediano plazo al esquema”.
Christian Buteler, analista financiero, señaló que con la baja del tipo de cambio “la intervención norteamericana tiene que terminar”, aunque alertó sobre el desafío de recomprar los dólares y su impacto en el mercado.
José Ignacio Bano resaltó que “ahora Argentina sí puede decir que tiene garantizado el pago de la deuda para los próximos dos años, sobre todo cuando se ratificaría el acuerdo con EEUU”, lo que podría hacer caer el riesgo país por debajo de los 500 puntos.
En este contexto, el mercado espera una acumulación de reservas y un manejo cuidadoso de los vencimientos para mantener la calma cambiaria y financiera, mientras el Gobierno avanza en reformas laborales y tributarias con el respaldo de una mayoría parlamentaria.
El presidente de Estados Unidos destacó que Javier Milei “no solo ganó, sino que ganó por mucho” y resaltó la confianza que su gobierno depositó en Argentina. Trump subrayó el apoyo financiero y político brindado, que incluyó un canje de divisas y la intervención del Tesoro para estabilizar la economía.
Tras las elecciones legislativas, los gobernadores manifestaron disposición a dialogar con el presidente Milei para acordar soluciones provinciales y garantizar la gobernabilidad en un Congreso fragmentado. El oficialismo buscará alianzas con mandatarios dispuestos a impulsar reformas laborales y tributarias, en un clima de búsqueda de consenso.
La Boleta Única de Papel debutó con éxito en las elecciones del 26 de octubre, garantizando transparencia y rapidez en el escrutinio. Aunque aumentaron los votos nulos por errores de los electores, no hubo denuncias ni irregularidades. Este avance marca un hito para la democracia argentina.
Atlético Mineiro de Brasil e Independiente del Valle de Ecuador se enfrentan, tras el 1-1 en la ida en Quito, en el marco del partido de vuelta de la semifinal de la Copa Sudamericana.
Una combinación de pruebas plasmáticas logró una precisión superior al 93%, similar a métodos invasivos y costosos. El nuevo análisis promete facilitar el acceso a tratamientos emergentes y personalizar la atención de pacientes con Alzheimer.
La diputada nacional electa por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), Myriam Bregman, analizó la contundente victoria de La Libertad Avanza (LLA) y sostuvo que el resultado electoral forma parte de “un chantaje feroz de Estados Unidos”.
Diez personas serán juzgadas en París por acoso en línea a la primera dama francesa, en medio de una larga campaña de desinformación sobre su género. La pareja presidencial busca demostrar científicamente la falsedad de estos rumores y frenar así una campaña global que dañó su imagen pública.
El caso que conmocionó a Argentina marcó una larga travesía judicial que terminó con la condena a prisión perpetua de Nicolás Pachelo, acusado de asesinar a la socióloga para encubrir un robo en su hogar del country El Carmel. Un relato de vaivenes y giros que reflejan la complejidad de alcanzar la verdad tras 22 …