Una encuesta reveló que el 48% de los israelíes considera que su país es un estado vasallo de Estados Unidos, una afirmación que el primer ministro calificó como infundada y defendió la soberanía nacional.
Una encuesta reveló que el 48% de los israelíes considera que su país es un estado vasallo de Estados Unidos, una afirmación que el primer ministro calificó como infundada y defendió la soberanía nacional.

Un reciente sondeo realizado por KAN, la televisión pública de Israel, muestra que el 48% de los ciudadanos israelíes cree que su país se ha transformado en un estado vasallo de Estados Unidos, mientras que el 29% no comparte esa percepción. Estos datos generaron una fuerte reacción del primer ministro Benjamín Netanyahu, quien calificó las afirmaciones como “acusaciones ridículas” que provienen principalmente de los medios de comunicación.
Netanyahu se refirió específicamente a informes que indicaban que Israel tendría la obligación de informar a Washington sobre cualquier ataque militar excepcional en Gaza, en particular los ataques aéreos. “Nuestra política de seguridad está en nuestras manos. Israel mantiene el control total”, afirmó.
La tensión se sitúa en un contexto de críticas internas tras la votación sobre la anexión de Cisjordania, un tema que causó malestar en Estados Unidos y que fue comunicado abiertamente por ese país. La aclaración de Netanyahu también parece dirigida a la ala derecha de su propia coalición, buscando transmitir un mensaje de autonomía y soberanía nacional.
Estos hechos reflejan el complejo equilibrio entre la dependencia estratégica de Israel respecto a Estados Unidos y la preocupación por preservar su independencia y legitimidad ante la opinión pública.
El presidente de Estados Unidos destacó que Javier Milei “no solo ganó, sino que ganó por mucho” y resaltó la confianza que su gobierno depositó en Argentina. Trump subrayó el apoyo financiero y político brindado, que incluyó un canje de divisas y la intervención del Tesoro para estabilizar la economía.
Tras las elecciones legislativas, los gobernadores manifestaron disposición a dialogar con el presidente Milei para acordar soluciones provinciales y garantizar la gobernabilidad en un Congreso fragmentado. El oficialismo buscará alianzas con mandatarios dispuestos a impulsar reformas laborales y tributarias, en un clima de búsqueda de consenso.
La Boleta Única de Papel debutó con éxito en las elecciones del 26 de octubre, garantizando transparencia y rapidez en el escrutinio. Aunque aumentaron los votos nulos por errores de los electores, no hubo denuncias ni irregularidades. Este avance marca un hito para la democracia argentina.
Atlético Mineiro de Brasil e Independiente del Valle de Ecuador se enfrentan, tras el 1-1 en la ida en Quito, en el marco del partido de vuelta de la semifinal de la Copa Sudamericana.
Una combinación de pruebas plasmáticas logró una precisión superior al 93%, similar a métodos invasivos y costosos. El nuevo análisis promete facilitar el acceso a tratamientos emergentes y personalizar la atención de pacientes con Alzheimer.
La diputada nacional electa por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), Myriam Bregman, analizó la contundente victoria de La Libertad Avanza (LLA) y sostuvo que el resultado electoral forma parte de “un chantaje feroz de Estados Unidos”.
Diez personas serán juzgadas en París por acoso en línea a la primera dama francesa, en medio de una larga campaña de desinformación sobre su género. La pareja presidencial busca demostrar científicamente la falsedad de estos rumores y frenar así una campaña global que dañó su imagen pública.
El caso que conmocionó a Argentina marcó una larga travesía judicial que terminó con la condena a prisión perpetua de Nicolás Pachelo, acusado de asesinar a la socióloga para encubrir un robo en su hogar del country El Carmel. Un relato de vaivenes y giros que reflejan la complejidad de alcanzar la verdad tras 22 …