Reforma laboral: principales cambios que impulsa Milei

El presidente impulsa ampliar la jornada laboral hasta 12 horas, flexibilizar convenios, pagar indemnizaciones en cuotas y adoptar paritarias por productividad. La iniciativa, respaldada por sectores libertarios, enfrenta críticas sindicales y plantea un cambio profundo en los derechos laborales.

Impulsado por un triunfo electoral amplio, el Gobierno nacional planteó la reforma laboral como . La iniciativa base fue presentada a fines de 2024 por la diputada Romina Diez, con respaldo del bloque libertario, y contempla cambios en la jornada laboral, negociación colectiva y contratación, sin tocar la democracia sindical.

Entre los puntos centrales destacan la extensión de la jornada de 8 a 12 horas, la implementación de un banco de horas para flexibilizar los horarios y la autorización para pagar parte del salario en beneficios en especie, pese a objeciones judiciales previas.

Además, las indemnizaciones podrán abonarse en hasta 12 cuotas ajustadas, al igual que multas laborales por litigios.

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, avanzó en la idea de descentralizar los convenios colectivos, permitiendo que los acuerdos por empresa prevalezcan sobre los sectoriales.

También anunció la adopción de “salarios dinámicos“, donde los aumentos se basarían en productividad y desempeño individual, y paritarias que se negocien por empresa o región.

Desde el sindicalismo, la Confederación General del Trabajo (CGT) manifestó rechazo enfático: considera que la reforma ratifica medidas del Decreto 70/23 suspendido por la justicia y representa un retroceso en derechos laborales.

El secretario general de la Uocra, Gerardo Martínez, advirtió que estas reformas agravan la crisis laboral y precarizan el empleo.

El Gobierno sostiene que la formalización elevará la recaudación y permitirá mejorar las jubilaciones, ya que más trabajadores aportarían al sistema previsional. Sin embargo, estadísticas oficiales muestran una pérdida de más de 205.000 empleos formales desde la llegada del actual mandato, concentrados en el sector privado.

Adicionalmente, el proyecto incluye incentivos fiscales para pymes a través del Régimen de Incentivo para Medianas Inversiones (RIMI), destinado a promover contrataciones y acelerar inversiones.

También propone derogar la ley de trabajo a domicilio de 1942, considerada obsoleta, y ajustar intereses en juicios laborales para reducir litigios.

Sobre la reforma previsional, el Gobierno trabaja en un sistema que homogeneice regímenes jubilatorios y establezca un haber proporcional a los aportes, con un ingreso asistencial similar a la PUAM para quienes no cuentan con aportes suficientes. La eliminación de la moratoria previsional impacta especialmente en trabajadores informales y monotributistas.

La reforma laboral de Milei representa un cambio profundo en la legislación argentina que busca flexibilizar el mercado de trabajo y reducir la informalidad.

El debate se centra en cómo equilibrar la modernización y formalización con la defensa de derechos sociales y laborales históricos, en el marco del diálogo que el Ejecutivo propone con gobernadores y sectores productivos.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Crisis en Los Palmeras: despidos y disputa legal

La emblemática banda santafesina, Los Palmeras, enfrenta una crisis profunda tras despedir a todos sus músicos y abrir una pugna legal por la marca. La disputa entre sus líderes Marcos Camino y Rubén “Cacho” Deicas pone en riesgo su futuro artístico.

Pablo Quirno jurará como nuevo canciller

El martes próximo en la Casa Rosada, Pablo Quirno, jurará como ministro de Relaciones Exteriores, reemplazando a Werthein. Su mandato apunta a consolidar un giro hacia la apertura económica y fortalecer negociaciones comerciales internacionales.

Persecución terminó con tres chilenos detenidos en la 9 de Julio

Tres ciudadanos chilenos fueron capturados luego de una persecución policial que finalizó con un choque en la avenida 9 de Julio. El vehículo usado tenía pedido de secuestro activo por robo previo en Avellaneda. Uno de los detenidos es menor de edad.

Pronóstico: lluvias y bajas temperaturas en caba

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que una masa de aire polar impactará en Buenos Aires. El martes 28 de octubre será el día más frío con 7 °C de mínima, un fenómeno atípico en el cierre de la primavera.