El fenómeno natural se fortalece en el Caribe y se dirige lentamente hacia Jamaica, donde las autoridades alertan sobre daños severos y riesgos de inundaciones extremas.
El fenómeno natural se fortalece en el Caribe y se dirige lentamente hacia Jamaica, donde las autoridades alertan sobre daños severos y riesgos de inundaciones extremas.

El huracán Melissa, que alcanzó la categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson, se encuentra a unos 220 kilómetros al sur de Kingston, Jamaica, y avanza con una velocidad de apenas 5 a 6 km/h.
La lenta trayectoria incrementa las probabilidades de precipitaciones intensas y marejada ciclónica, lo que puede provocar inundaciones prolongadas y daños estructurales graves en múltiples comunidades. Expertos advierten que Melissa podría convertirse en el huracán más potente en afectar la isla en los últimos años.
Las autoridades jamaicanas han emitido advertencias de evacuación y preparan planes de emergencia, ya que las lluvias y vientos destructivos podrían comenzar a afectar la isla desde este domingo, intensificándose hasta el martes próximo.
La acumulación de agua y la marejada generada por el huracán, que mantiene un ritmo muy lento, aumentan el riesgo de inundaciones costeras y deslizamientos de tierra en áreas montañosas. La región también enfrenta la posibilidad de que Melissa siga su curso hacia Cuba, donde también se esperan impactos relevantes en los días siguientes.

Además de la fuerza de los vientos, su baja velocidad de desplazamiento puede prolongar el período de impacto, haciendo que el daño sea más grave y extenso. La marejada ciclónica podría elevar el nivel del mar en las zonas costeras, arriesgando a las comunidades de manera recurrente en pocas horas.
La combinación de lluvias intensas y marejada hace que las predicciones indiquen una posible situación de emergencia sin precedentes en la región.
Las autoridades locales y regionales llaman a la población a mantener la calma, seguir las instrucciones de protección civil y estar atentos a las actualizaciones meteorológicas.
Se recomienda prepararse para posibles cortes de servicios básicos y asegurarse de tener a mano suministros esenciales. La experiencia indica que, en fenómenos de esta magnitud, la fase de alerta corresponde a horas críticas de exposición a condiciones extremas.
El avance de Melissa evidencia cómo el cambio climático puede multiplicar la intensidad y duración de fenómenos meteorológicos extremos.
La adecuada preparación y la rápida respuesta serán clave para minimizar los daños y proteger la vida de los habitantes de Jamaica y las islas cercanas.
Se espera la decisión del juez de la causa, mientras la cantante se recupera en la casa de unos amigos.
También les reportó beneficios haber colaborado con el Gobierno al votar o favorecer la sanción de distintas leyes impulsadas por el Ejecutivo.
Se trata del más reciente intercambio de rehenes y cuerpos desde el cese al fuego en Gaza.
El astro argentino brindó una entrevista en la que se refirió a la próxima Copa del mundo y mencionó a varios deportistas destacados en otras disciplinas.
El Presupuesto 2026 es el primer test de gobernabilidad de LLA. El secretario Carlos Guberman defenderá la recaudación proyectada ante Diputados. El oficialismo busca aprobar la ley y el Impuesto a las Ganancias Simplificado (blanqueo permanente) para dar certezas al mercado.
El CyberMonday 2025 se celebra del 3 al 5 de noviembre con rebajas promedio del 30%. La CACE espera quintuplicar las ventas con la ayuda de nuevas herramientas tecnológicas, como un chatbot de IA, para simplificar la búsqueda de ofertas.
La ANMAT agilizó la certificación de laboratorios extranjeros (reliance) y flexibilizó la regulación de cosméticos. Además, levantó parcialmente la inhibición al Laboratorio Beta tras un plan de mejoras, aunque mantiene la suspensión del antiinflamatorio Exotran.
El peronismo, en shock tras la derrota, se reparte culpas por el resultado electoral. La interna se centra en si el desdoblamiento sirvió y en el “mal armado” de las listas. El sector de Kicillof exige una autocrítica profunda y el fin del ciclo kirchnerista.