Ualá despidió 110 empleados en la argentina

La fintech argentina Ualá despidió a 135 trabajadores en América Latina, 110 en Argentina, por un 8% de su plantilla. La medida busca mayor eficiencia y automatización en un mercado competitivo. Es el segundo ajuste en menos de un año, tras la reducción del 9% en 2024.

Ualá, el banco digital nacido en Argentina y con operaciones en México y Colombia, aplicó un nuevo recorte de personal al desafectar a 135 empleados, de los cuales 110 corresponden a la sede argentina.

Este ajuste representa un 8% del total de la plantilla regional, similar al recorte del 9% realizado en mayo de 2024, cuando la fintech desvinculó a 140 empleados.

La empresa atribuye esta reorganización a la necesidad de eficientizar tareas y procesos, impulsada por la automatización y optimización operativa, afectando a distintos sectores de la compañía.

Esta reducción se produce en un complejo entorno macroeconómico, marcado por una fuerte contracción del consumo y altas tasas de interés, que impactan el ecosistema fintech en la región.

Aunque Ualá niega presiones externas, fuentes de mercado consideran que el ajuste responde a la búsqueda de mantener márgenes operativos tras un ciclo de expansión acelerado y estructura de costos elevada.

Ualá, fundada por Pierpaolo Barbieri, consolidó su modelo bancario en 2022 tras la compra de Wilobank, el primer banco 100% digital argentino autorizado por el Banco Central. En 2025, la fintech cerró una ronda de inversión Serie E que sumó 66 millones de dólares, elevando el total recaudado a 366 millones y alcanzando una valuación estimada en 2.816 millones de dólares.

Esta inyección de capital, liderada por Allianz X y con la incorporación de TelevisaUnivision, busca sostener la expansión en Argentina, México y Colombia.

El sector fintech continúa creciendo en el mercado laboral argentino, con 36.800 empleos directos en 2024 y una proyección de 4.200 nuevos puestos en 2025, según la Cámara Argentina Fintech.

Esto contrasta con la caída en la planta de bancos tradicionales, que emplearon a 94.325 personas en 2024, frente a más de 109 mil siete años antes. La digitalización y la menor atención presencial modifican el mapa laboral y los hábitos de los usuarios tras la pandemia.

Este ajuste en Ualá se suma a recortes en otras empresas tecnológicas argentinas, como Globant y Tienda Nube.

El sector busca mejorar la eficiencia y adaptarse a una nueva fase marcada por la automatización y la rentabilidad, dejando atrás un ciclo expansivo sin límites, e implicando un cambio sustancial en la estructura laboral del ecosistema financiero regional.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El CyberMonday 2025 promete rebajas del 30%

El CyberMonday 2025 se celebra del 3 al 5 de noviembre con rebajas promedio del 30%. La CACE espera quintuplicar las ventas con la ayuda de nuevas herramientas tecnológicas, como un chatbot de IA, para simplificar la búsqueda de ofertas.