Avance paramilitar y caída de El Fasher
El pasado domingo, las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), grupo paramilitar sudanés, anunciaron el control total de El Fasher,capital de Darfur del Norte y último bastión del ejército sudanés en esta región occidental del país.
Después de meses de intensos combates y asedio, donde el ejército se ha visto acorralado y con limitados recursos para mantener la defensa, las fuerzas paramilitares lograron hacerse con la ciudad clave, consolidando su dominio en Darfur.
Este avance podría marcar un punto de inflexión en un conflicto que empezó en abril de 2023, y que ha fragmentado el control territorial sudanés entre ambos bandos. El ejército sudanés mantiene aún presencia dispersa en algunos barrios occidentales, pero la mayoría de las instalaciones militares y administrativas del centro han caído en manos de las FAR.
La intensificación de los ataques desde varios flancos, combinada con la escasez de suministros y la presión constante, llevó al colapso de la defensa militar en esta estratégica localidad.
Crisis humanitaria y denuncias de abusos
La captura de El Fasher se da en medio de una situación humanitaria alarmante. Cerca de 260.000 personas, una gran proporción niños, permanecen atrapadas en la ciudad bajo condiciones catastróficas, entre combates activos, falta de acceso a servicios médicos y alimentos, y un contexto de violencia étnica y política.
Organizaciones médicas y grupos de derechos humanos reportan decenas de civiles muertos en los recientes enfrentamientos, además de saqueos y destrucción de hospitales y clínicas, que agravan la pérdida del acceso a la salud.
La imposibilidad de cuantificar con exactitud las víctimas refleja el impacto directo de la guerra sobre la población civil.
Además, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha denunciado ejecuciones sumarias presuntamente perpetradas por combatientes de las FAR, además de desplazamientos forzados, detenciones extrajudiciales y violaciones con motivos étnicos, exacerbando la crisis humanitaria. La ONU pide con urgencia la creación de corredores seguros para la evacuación de civilesatrapados en el fuego cruzado.