El oficialismo enfrenta el debate del Presupuesto 2026 y la necesidad de esperar al nuevo Congreso

El Presupuesto 2026 es el primer test de gobernabilidad de LLA. El secretario Carlos Guberman defenderá la recaudación proyectada ante Diputados. El oficialismo busca aprobar la ley y el Impuesto a las Ganancias Simplificado (blanqueo permanente) para dar certezas al mercado.

El resultado de las recientes elecciones legislativas ha empoderado al gobierno, pero la lógica política sugiere que la administración de Javier Milei deberá ser cautelosa en el tratamiento del Presupuesto 2026. Aunque la aprobación de la ley es crucial para enviar una señal de certidumbre al mercado, el Ejecutivo podría optar por esperar al 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores, para avanzar con un proyecto con mínimos retoques.

La Cámara de Diputados ha continuado con el trabajo en comisiones, un espacio donde los grupos legislativos exponen sus propuestas. Por ejemplo, el espacio liderado por Miguel Ángel Pichetto plantea ir con un dictamen de minoría que establece un superávit del 0,9% del PBI, en contraste con el 1,5% contenido en el proyecto oficial.

La tarea de Carlos Guberman y el desafío de la recaudación

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, tiene una cita clave esta semana, donde deberá defender ante los legisladores las proyecciones de recaudación. El funcionario deberá explicar cómo el gobierno planea reunir $225 billones con la misma estructura impositiva de 2025, una cifra que representa el 21,77% del PBI, y que se basa en una estimación de crecimiento del 5%.

El análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) subraya que los principales recursos tributarios en 2026 seguirán siendo el IVA, el Impuesto a las Ganancias y los Aportes a la Seguridad Social, que juntos totalizan el 16,9% del PBI.

El Presupuesto 2026 contempla un aumento de la presión tributaria del Impuesto a las Ganancias (+0,21 p.p.), debido a la desaceleración de la nominalidad, y un incremento en el Impuesto sobre los Combustibles. En contraste, la presión sobre Bienes Personales disminuirá, producto de la reducción de alícuotas dispuesta por la Ley 27.743.

La desregulación fiscal y la sombra del “blanqueo permanente”

El proyecto incluye la iniciativa del Impuesto a las Ganancias Simplificado, un régimen que funciona de manera similar al monotributo. Esta propuesta, que busca una suerte de “blanqueo permanente” de dinero, tiene como objetivo principal incentivar a los argentinos a sacar los “dólares del colchón” que tienen fuera del sistema.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que implementa este régimen, no consulta sobre el origen de los fondos que ha utilizado el contribuyente.

La agenda pendiente: El Presupuesto como señal al mercado

El Presupuesto 2026 es el primer gran desafío legislativo de la gestión. El gobierno necesita que la ley se apruebe, ya que van dos períodos fiscales seguidos en que el Poder Ejecutivo prorroga el Presupuesto 2023. La aprobación es crucial como “señal al mercado” sobre la capacidad de gobernar y de conducir el proceso políticamente.

El gobierno, con la esperanza de tener un bloque más robusto en el Congreso, buscará el respaldo de los gobernadores para avanzar con esta ley y con las reformas laboral y tributaria. La agenda de la Cámara de Diputados incluye la comparecencia de la senadora electa Patricia Bullrich (ministra de Seguridad) para defender el gasto de su área, y de funcionarios de Defensa y Educación.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Lucha contra el narcotráfico en Río de Janeiro deja 64 muertos

La masiva ofensiva contra el Comando Vermelho en los complejos Alemão y Penha dejó cuatro policías fallecidos y un total de 64 muertos. Más de 2.500 agentes participaron en la operación que desató represalias violentas y bloqueos en la ciudad.

Hallaron muerto a Nicolás Duarte tras desaparición

El cuerpo de Nicolás Tomás Duarte, joven de 18 años desaparecido tras salir de un boliche en Ezeiza, fue encontrado este martes en el arroyo Aguirre, cerca del último lugar donde se lo vio bajo una intensa tormenta.

Pablo Quirno juró como nuevo canciller

El presidente Javier Milei tomó juramento a Pablo Quirno este martes en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Quirno reemplaza a Gerardo Werthein y asume la conducción de la política exterior argentina tras su paso como Secretario de Finanzas.

Los Salarios crecieron 3,2% y superaron a la inflación

Los ingresos subieron en agosto por segundo mes consecutivo más que la inflación, con un aumento general del 3,2% mensual según el INDEC. Sector privado, público y empleo informal mostraron comportamientos dispares, en un contexto económico con señales positivas y desafíos sectoriales.

La Corte Suprema condenó e inhabilitó a Guillermo Moreno

La Corte Suprema confirmó dos condenas contra el exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, con penas suspendidas y prohibición absoluta para ejercer cargos públicos. Los fallos derivan de amenazas en una asamblea de Papel Prensa y uso indebido de fondos públicos para campañas contra el Grupo Clarín.