Luis Caputo afirma que la elección dejó en evidencia el “riesgo kuka” y apuesta a reformas para atraer inversiones

Tras el triunfo de La Libertad Avanza, el ministro de Economía destacó que la volatilidad política asociada al kirchnerismo sigue siendo un obstáculo para el crecimiento del país. La respuesta del mercado fue positiva, con récords en bonos y acciones, y expectativas de mayor estabilidad macroeconómica en los próximos meses.

Luis Caputo

Luis Caputo, ministro de Economía, destacó tras las elecciones legislativas que “más que nunca en esta elección quedó en evidencia el riesgo kuka”, una expresión que usa para referirse a la volatilidad política y económica vinculada al kirchnerismo. En un mensaje en redes sociales, afirmó que “si queremos graduarnos de país serio, que pueda atraer inversiones que den trabajo a nuestra gente, la alternativa política no puede ser más el kirchnerismo/comunismo”.

Recordó la derrota de Mauricio Macri en las primarias de 2019 y sostuvo que la inseguridad política que representaba ese escenario ya estaba clara, pero que la elección reciente confirmó que “mientras la opción de gobierno sea un candidato kirchnerista, seguiremos estancados como país, porque el capital y las inversiones fluirán a otros países”.

Caputo remarcó que las inversiones en la economía real “no solo buscan rendimientos, sino previsibilidad en el largo plazo”. Por último, planteó que la oposición tiene dos años para construir una alternativa racional y deseó que se “entierre el pasado nefasto de los últimos 20 años de una vez por todas”.

El repunte electoral de La Libertad Avanza generó euforia en los mercados: el índice Merval subió un 28% en dólares, la mayor alza diaria en al menos 30 años, los bonos avanzaron 23% y el riesgo país bajó a niveles que reavivan la expectativa de una vuelta a los mercados de deuda voluntarios. La victoria oficialista fortalece su posición en el Congreso y aumenta su capacidad para impulsar reformas económicas.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
EE. UU. atacó barcos en el Pacífico: 14 muertos

El ejército estadounidense lanzó tres ataques en aguas internacionales del Pacífico, que dejó la muerte de 14 tripulantes y la búsqueda aún activa de un posible superviviente, en el marco de una campaña contra organizaciones narcotraficantes. La operación, sin respaldo del Congreso, ha generado controversia y tensión regional.

Guerra en LAM: la enemiga de Latorre regresa al panel

Ángel de Brito, conductor de LAM, confirmó que Yanina Latorre no participará del programa el miércoles por la noche, y que será reemplazada por Estefanía Berardi. Esta decisión generó controversia debido a la tensa relación entre ambas figuras.

Contador tucumano encontrado descuartizado en un freezer

José Antonio Romano, de 52 años y empleado de la Dirección General de Rentas, fue encontrado sin vida en su casa de Aguilares, envuelto en una frazada y con signos de violencia extrema. La Justicia investiga el móvil y busca a los responsables.

Fernando Espinoza irá a juicio oral por abuso sexual

La Corte Suprema rechazó un recurso del intendente de La Matanza y confirmó su procesamiento por abuso sexual simple y desobediencia judicial. La causa avanza hacia un juicio oral por la denuncia de su exsecretaria de 2021.

exposición de Franco Fasoli reescribe la historia argentina

El artista presenta en el Centro Cultural Borges una muestra que cuestiona la memoria oficial. Esculturas y pinturas exploran fragmentos históricos con humor y materiales poco convencionales. La exhibición estará abierta hasta diciembre.

la Justicia negó uso de la fuerza pública en caso $Libra

La Cámara Federal de Comodoro Py confirmó que funcionarios del Gobierno de Javier Milei no pueden ser llevados a declarar por la fuerza pública ante la Comisión Investigadora del caso $Libra en la Cámara de Diputados. El tribunal descartó el pedido de la comisión y confirmó un fallo previo del juez Marcelo Martínez De Giorgi.