Gobierno de Río de Janeiro ofrece recompensa por líder narco

La Policía Civil de Río lanzó una operación para capturar a Edgar Alves Andrade, alias Doca, jefe del Comando Rojo en el Complejo de Penha. La recompensa ofrecida es histórica y apunta a detener a uno de los narcotraficantes más buscados de la ciudad.

Operativo histórico contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Este martes, la Policía Civil de Río de Janeiro (PCERJ) inició una megaoperación para cumplir 51 órdenes de captura contra miembros del Comando Rojo (CV), centrando sus esfuerzos en Edgar Alves Andrade, conocido como Doca da Penha o Urso, de 55 años. Doca es identificado como el principal líder del narcotráfico en el Complejo de Penha, una de las zonas clave para el control de esta facción.

La acción, que contó con el apoyo del Ministerio Público de Río de Janeiro (MPRJ), la Coordinación de Seguridad e Inteligencia (CSI/MPRJ), el CORE/PCERJ y el BOPE/PMERJ, estableció una recompensa histórica de R$ 100.000 por información que conduzca a la captura de Doca.

Este monto es el más alto ofrecido en la historia del servicio policial local, igualando la recompensa que se pagó en 2000 para la detención de Fernandinho Beira-Mar.

Perfil y antecedentes de Doca

Doca está bajo investigación por más de 100 asesinatos, entre ellos ejecuciones de menores y desapariciones forzadas de residentes.

Las autoridades indicaron que su nombre aparece en 329 investigaciones de la Policía Civil desde 2003. El líder ha extendido su influencia no solo en el Complejo de Penha, sino también en comunidades de la zona oeste de Río, incluyendo Gardênia Azul, César Maia y Juramento, áreas que en el último tiempo fueron recuperadas de las milicias.

En octubre de 2023, Doca fue señalado como el autor intelectual del asesinato de tres médicos y de un intento de homicidio contra un cuarto profesional en un quiosco de Barra da Tijuca.

Los médicos, quienes asistían a un congreso, habrían sido confundidos con milicianos de Rio das Pedras, según informó la Fiscalía.

Otros líderes acusados y estructura del grupo

El Ministerio Público acusa también a otros cabecillas del Comando Rojo, como Pedro Paulo Guedes (Pedro Bala), Carlos Costa Neves (Gardenal) y Washington Cesar Braga da Silva (Grandão).

Se les responsabiliza de diseñar reglas internas para el tráfico de drogas, supervisar el control de puntos de venta y ordenar ejecuciones contra quienes amenazaban el grupo.

Además, 15 acusados cumplen funciones de gerentes encargados de tareas como contabilidad y logística. El resto ocupa roles de seguridad armada y vigilancia. Estas acusaciones fueron formalizadas ante el Juzgado Penal 42 de Río, que dictó las órdenes de arresto correspondientes.

Según las autoridades, el Complejo de Penha es un nodo crucial para el tráfico de drogas y armas, debido a su cercanía con autopistas principales. La ubicación facilita la expansión del Comando Rojo hacia otras comunidades de la zona oeste, especialmente la región de Jacarepaguá, consolidando su control territorial en Río.

La operación refleja un nuevo capítulo en la lucha contra la violencia y el narcotráfico que afecta a Río de Janeiro.

Sin embargo, la captura de Doca y el desmantelamiento completo de estas redes presentan desafíos que van más allá de los arrestos: requieren estrategias integrales que aborden las causas sociales y políticas de la violencia en las favelas.

La comunidad y las autoridades enfrentan una prueba crucial para cambiar el rumbo de estas zonas afectadas por años de conflicto.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
mañana: Milei convoca a los gobernadores para negociar reformas

El presidente Javier Milei recibirá mañana a más de 15 gobernadores para negociar sus reformas tributaria y laboral. La cumbre busca capitalizar el triunfo electoral, asegurando el apoyo político necesario en el Congreso para su agenda de gobierno.