Operativo histórico contra el narcotráfico en Río de Janeiro
Este martes, la Policía Civil de Río de Janeiro (PCERJ) inició una megaoperación para cumplir 51 órdenes de captura contra miembros del Comando Rojo (CV), centrando sus esfuerzos en Edgar Alves Andrade, conocido como Doca da Penha o Urso, de 55 años. Doca es identificado como el principal líder del narcotráfico en el Complejo de Penha, una de las zonas clave para el control de esta facción.
La acción, que contó con el apoyo del Ministerio Público de Río de Janeiro (MPRJ), la Coordinación de Seguridad e Inteligencia (CSI/MPRJ), el CORE/PCERJ y el BOPE/PMERJ, estableció una recompensa histórica de R$ 100.000 por información que conduzca a la captura de Doca.
Este monto es el más alto ofrecido en la historia del servicio policial local, igualando la recompensa que se pagó en 2000 para la detención de Fernandinho Beira-Mar.
Perfil y antecedentes de Doca
Doca está bajo investigación por más de 100 asesinatos, entre ellos ejecuciones de menores y desapariciones forzadas de residentes.
Las autoridades indicaron que su nombre aparece en 329 investigaciones de la Policía Civil desde 2003. El líder ha extendido su influencia no solo en el Complejo de Penha, sino también en comunidades de la zona oeste de Río, incluyendo Gardênia Azul, César Maia y Juramento, áreas que en el último tiempo fueron recuperadas de las milicias.
En octubre de 2023, Doca fue señalado como el autor intelectual del asesinato de tres médicos y de un intento de homicidio contra un cuarto profesional en un quiosco de Barra da Tijuca.
Los médicos, quienes asistían a un congreso, habrían sido confundidos con milicianos de Rio das Pedras, según informó la Fiscalía.