exposición de Franco Fasoli reescribe la historia argentina

El artista presenta en el Centro Cultural Borges una muestra que cuestiona la memoria oficial. Esculturas y pinturas exploran fragmentos históricos con humor y materiales poco convencionales. La exhibición estará abierta hasta diciembre.

Un relato fragmentado de la historia nacional

“El porvenir”, la última muestra de Franco Fasoli en el Centro Cultural Borges, propone una nueva lectura de la construcción de la identidad argentina.

A través de esculturas y pinturas de gran formato, Fasoli aborda episodios desde las guerras civiles del siglo XIX hasta el Centenario. La obra invita a repensar los símbolos patrios, desdibujando relatos oficiales y resaltando la fragmentación histórica.

Materialidad y simbolismo en tensión

El artista utiliza materiales como la madera terciada y encofrado que refuerzan la idea de una memoria precaria y en constante disputa.

Las obras hacen referencia al muralismo y la historieta, con pequeñas narrativas visuales que recrean hechos como el Pacto de Cañuelas y figuras como Facundo Quiroga, Rosas y Lavalle.

Estos elementos permiten un diálogo con la historia desde la marginalidad y la reconstrucción crítica.

Fragmentación social y memoria colectiva

Fasoli plantea que la historia fragmentada refleja una sociedad que enfrenta la complejidad de múltiples verdades y fuentes.

Esta “impureza” histórica evidencia tensiones actuales sobre cómo se conforma la memoria colectiva y el riesgo de perder la cohesión social y el pensamiento crítico. La exhibición es una invitación a pensar críticamente el pasado y su relación con el presente.

Buenos Aires y la representación de la nación

La muestra enfatiza también la centralidad histórica de Buenos Aires dentro del marco nacional y regional del Cono Sur.

A través de la reconstrucción fragmentada de territorios conquistados por la nación, Fasoli expone un relato que oscila entre la verdad histórica y su reinterpretación artística.

La exposición “El porvenir” propone pensar la historia argentina como un campo abierto de disputas y reinterpretaciones, marcado por la fragmentación y el humor crítico. Deja abierta la reflexión sobre qué relatos sobrevivirán y cómo se construirá la memoria en tiempos de crisis y diversidad de voces.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
mañana: Milei convoca a los gobernadores para negociar reformas

El presidente Javier Milei recibirá mañana a más de 15 gobernadores para negociar sus reformas tributaria y laboral. La cumbre busca capitalizar el triunfo electoral, asegurando el apoyo político necesario en el Congreso para su agenda de gobierno.