La Corte Suprema rechazó un recurso del intendente de La Matanza y confirmó su procesamiento por abuso sexual simple y desobediencia judicial. La causa avanza hacia un juicio oral por la denuncia de su exsecretaria de 2021.
La Corte Suprema rechazó un recurso del intendente de La Matanza y confirmó su procesamiento por abuso sexual simple y desobediencia judicial. La causa avanza hacia un juicio oral por la denuncia de su exsecretaria de 2021.

El Máximo tribunal de justicia de Argentina ratificó el procesamiento del Intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, por los delitos de abuso sexual simple y desobediencia a una orden judicial.
La denuncia fue iniciada por Melody Jacqueline Rakauskas, exsecretaria privada del funcionario, quien acusó a Espinoza de un ataque ocurrido en mayo de 2021 en su domicilio.
El tribunal rechazó un recurso presentado por la defensa de Espinoza, que cuestionaba la elevación a juicio sin acusación fiscal y alegaba nulidades en el expediente.
Sin embargo, la Corte Suprema sostuvo que no se trata de una sentencia definitiva, por lo que la causa debe continuar en la etapa de juicio oral.
Según el testimonio de la denunciante, durante una reunión laboral en su domicilio el 10 de mayo de 2021, Espinoza intentó realizar tocamientos no consentidos, pidió sexo oral y trató de desvestirse a sí mismo y a la víctima, quien logró resistir el avance.
La fiscalía y la Cámara de Apelaciones, que ya habían confirmado el procesamiento, destacaron la coherencia y persistencia del relato de Rakauskas.

Además, se imputó a Espinoza el delito de desobediencia judicial por haber violado una orden de restricción que le prohibía acercarse a la denunciante. Se comprobó que intentó comunicarse con ella a través de funcionarios municipales para que retirara la denuncia, lo que agravó su situación procesal.
Los fiscales intervinientes inicialmente solicitaron el sobreseimiento, citando un audio presentado por la querella que supuestamente debilitaba las acusaciones. Sin embargo, los tribunales consideraron que ese material requiere ser analizado en el juicio oral y que no es suficiente para cerrar el caso en esta etapa.
Con esta decisión, la causa se encamina hacia un debate público formal en un tribunal oral, aún sin fecha confirmada. El juicio evaluará todas las pruebas presentadas y determinará la responsabilidad penal del intendente.
El avance hacia el juicio oral marca un paso importante en una causa judicial que ha generado amplia repercusión.
Queda por verse cómo se desarrollará el proceso y cuáles serán las consecuencias políticas y legales para Fernando Espinoza.
La expectativa está puesta en la etapa de debate, que deberá dirimir los hechos con rigor y respeto al debido proceso, dejando abierta la reflexión sobre el impacto de estos procesos en la política local y la administración de justicia.
La adopción acelerada de la inteligencia artificial impulsa recortes históricos en puestos de oficina en grandes empresas, afectando tanto a empleados con experiencia como a jóvenes recién graduados, y transformando el mercado laboral estadounidense.
Entre números de teléfono, pedidos de alimentos y hasta una carta de amor, las evidencias secuestradas en la celda del presunto autor intelectual apuntan a su implicancia en los asesinatos de Brenda, Morena y Lara.
Tras una serie de bombardeos nocturnos dirigidos a milicianos, Israel retomó el cese de hostilidades en la Franja de Gaza, donde las autoridades palestinas reportaron un saldo de más de 100 fallecidos, entre ellos 35 niños.
Un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal revela que la cantidad de impuestos que afecta a cada contribuyente varía según su nivel de ingresos y hábitos de consumo, con un impacto significativo a nivel nacional, provincial y municipal.
Con un empate 2-2 en la ida, ambos equipos disputarán este jueves la revancha en Lanús en un partido decisivo para llegar a la final del torneo, donde espera Atlético Mineiro de Brasil.
Más de 160 vecinos chaqueños siguen siendo entrevistados para conformar el jurado que determinará la culpabilidad de los siete acusados en un proceso que pone bajo la lupa al influyente clan Sena.
China enfrenta una profunda crisis demográfica que resulta de décadas de su política de hijo único, con consecuencias que incluyen un marcado envejecimiento poblacional, una baja histórica en la tasa de natalidad y un desequilibrio social de género. A pesar de los intentos recientes por flexibilizar las restricciones y fomentar la natalidad, el país observa …
El Ministerio de Economía realizará hoy una licitación para refinanciar vencimientos de deuda a través de instrumentos en pesos y dólares, en medio de un mercado volátil y con atención centrada en las tasas de interés después del respaldo electoral.