La AFA lanzará UNAFA, su propia universidad

La AFA anunció el desarrollo de UNAFA, su propia universidad, que estará a cargo del exrector de la UBA, Alberto Barbieri. La institución ofrecerá carreras, posgrados y un programa para completar el secundario, enfocándose en la gestión y la tecnología deportiva.

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ha anunciado la creación de su propia institución académica de nivel superior: la Universidad de la AFA (UNAFA). Este proyecto inédito en América Latina busca profesionalizar la industria del fútbol desde todos sus ángulos, ofreciendo un curriculum que abarca desde la gestión administrativa y la economía deportiva hasta la medicina y la inteligencia artificial.

El organismo rector del fútbol argentino tiene previsto presentar oficialmente la iniciativa el próximo 4 de noviembre en el predio Lionel Messi de la AFA. La universidad iniciará su desarrollo en 2026, bajo la dirección del exrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Alberto Barbieri.

Un plan de estudios en tres fases y carreras innovadoras

Barbieri celebró la iniciativa, al posicionar a la AFA como “la primera institución en Latinoamérica en ser un foco de atención académico, científico y tecnológico”. El desarrollo de UNAFA se estructura en tres fases progresivas:

  1. Fase inicial: incluirá un programa para que los futbolistas (activos o retirados) puedan completar sus estudios secundarios de forma virtual, además del lanzamiento de diplomaturas y programas de inclusión social.

  2. Fase intermedia: se ofrecerán posgrados y maestrías, junto con la creación de un observatorio internacional del fútbol y una red global de universidades y clubes.

  3. Fase final (carreras de grado): se desarrollarán carreras con doble titulación y foco en la investigación aplicada.

Oferta académica de grado:

  • Gestión y Economía del Deporte.

  • Administración, Derecho y Gobierno Deportivo.

  • Ciencias del Deporte y Rendimiento.

  • Medicina y Psicología del Deporte.

  • Comunicación, Branding y Marketing Deportivo.

Educación como derecho y una currícula flexible

El director de la nueva institución enfatizó la misión social del proyecto. “Los que integramos UNAFA estamos convencidos de que la educación es un derecho y debe estar al alcance de los que más lo necesitan“, afirmó Barbieri. El exrector aseguró que el “espíritu social y comunitario de los clubes como asociaciones civiles y sociales, estará reflejado” en la universidad.

La propuesta académica será “flexible y dinámica”, adaptada a las necesidades de los alumnos y del mercado. La universidad contará con la participación de “los principales académicos, profesionales y especialistas” en las diferentes áreas del conocimiento deportivo, abarcando desde la psicología y la medicina hasta la inteligencia artificial y los recursos humanos, todo ello enfocado en el mundo del fútbol.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
La inflación se aceleró en octubre, impulsada principalmente por alimentos y bebidas

Consultoras privadas estiman un aumento cercano al 2,5% en la inflación de octubre, superando el 2,1% registrado en septiembre, con el rubro alimentos y bebidas ejerciendo la mayor presión. El recalentamiento del dólar también contribuye al alza de precios y genera preocupación sobre el impacto en los sectores más vulnerables.

Federico Sturzenegger
Sturzenegger reveló los “cuatro grandes temas” que propondrá el Gobierno

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, anunció que el Ejecutivo enviará al Congreso proyectos clave como las reformas laboral y tributaria, un paquete de leyes para completar la reforma del Código Penal y una nueva Ley Bases dos, que abarcará modernización de la Justicia, reforma civil y educativa. Aclaró que no se contempla sumar horas …