La Corte Suprema ratificó la causa “Cuadernos” y revocó sobreseimientos clave

La Corte Suprema avaló el juicio de la causa “Cuadernos” al rechazar los recursos de Cristina Kirchner y empresarios. Además, revocó el sobreseimiento por lavado de dinero de la viuda de Daniel Muñoz, dando vía libre al inicio del debate oral del expediente.

A menos de dos semanas del inicio histórico del juicio oral, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha dado un espaldarazo decisivo a la megacausa “Cuadernos de las Coimas”. El máximo tribunal rechazó más de una veintena de recursos de la defensa impulsados por Cristina Kirchner, Julio De Vido y una treintena de empresarios, blindando así el avance del expediente conocido como “la Camarita”, que investiga la presunta asociación ilícita en la concesión de obra pública (2003-2015).

La Corte, con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, desestimó los planteos que buscaban anular el proceso o la citación a juicio de la expresidenta, que está procesada por 175 supuestos de cohecho pasivo.

Luz verde al decomiso y la reapertura de la causa por lavado

El fallo del Máximo Tribunal tuvo un segundo impacto de gran trascendencia. La Corte hizo lugar a un recurso de la Procuración General de la Nación y revirtió el sobreseimiento que había favorecido a Carolina Pochetti, la viuda de Daniel Muñoz (fallecido exsecretario privado de los Kirchner), en una causa conexa por lavado de dinero.

El sobreseimiento de Muñoz en 2019, que fue objeto de gran polémica, había sido revertido por la Cámara Federal, pero esa decisión fue apelada por la defensa. Ahora, el fallo de la Corte permite avanzar con el decomiso de los bienes relacionados con el expediente de lavado, que se inició tras el escándalo de los “Panamá Papers”, donde se descubrieron más de una quincena de propiedades en Estados Unidos por u$s70 millones a nombre del exsecretario.

La trama de la corrupción y el rechazo a la impunidad

La causa “Cuadernos” se inició con los escritos de Oscar Centeno, el exchofer del exministro de Planificación Roberto Baratta, y se transformó en una mega-investigación gracias a las declaraciones de imputados-colaboradores como Carlos Wagner (expresidente de la Cámara Argentina de la Construcción), José López y el financista Ernesto Clarens.

La Corte desestimó todos los planteos dilatorios de los acusados, incluyendo a los empresarios arrepentidos que cuestionaban la legalidad del expediente, como Aldo Roggio y Juan Carlos De Goycoechea. El fundamento del Máximo Tribunal es que las presentaciones de la defensa “no se dirigían a una sentencia definitiva o equiparable a tal”, lo que impide paralizar el avance de la justicia.

El Tribunal Oral Federal 7 iniciará el debate oral el próximo 6 de noviembre, juzgando a la expresidenta, sus exfuncionarios y decenas de empresarios acusados de integrar la asociación ilícita que se organizó para cobrar sobornos por la obra pública.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Benjamín Vicuña enfrenta dura distancia de sus hijos

No ve a sus hijos desde hace más de cuarenta días, un mal momento que enfrenta con madurez y amor por ellos. Así describió el actor chileno, Benjamín Vicuña, la delicada situación que atraviesa debido a la distancia física que hoy los separa.

El polémico beso que selló una tensa entrevista

Yanina Latorre y Federico Bal protagonizaron un momento inesperado en televisión que terminó con un beso apasionado, tras días de tensión y advertencias cruzadas. El hecho generó repercusión mediática y puso en foco la dinámica entre ambos protagonistas y otros vínculos del espectáculo.

Créditos UVA: Qué banco bajó las tasas

Los créditos hipotecarios UVA incrementaron su financiación real durante el último año, con un stock que pasó de $1.170.208 a $5.766.908. BBVA fue el primero en bajar las tasas de interés, desde 10,5% a 7,5%, aunque la oferta sigue restringida a clientes de altos ingresos y con límites altos para acceder al crédito.

Femicidios en Argentina: cifras y contradicciones oficiales

En 2025 se registraron más de 210 femicidios y transfemicidios, con un aumento en la crueldad y modalidades violentas, pese a que la ministra de Seguridad informó una baja en los homicidios de mujeres. La situación evidencia tensiones entre datos oficiales y organizaciones feministas.

Milei y Macri sellan nuevo diálogo en Olivos

El presidente Javier Milei mantuvo una cena de dos horas con el titular del PRO, Mauricio Macri, en la quinta de Olivos. El encuentro se produjo cuando la administración oficializaba la renuncia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos y la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.