Vecinos retiraron 58 cadáveres de la zona boscosa de Vacaria tras violentos enfrentamientos en la megaoperación más letal en la historia del estado, que ya registra al menos 122 fallecidos.
Vecinos retiraron 58 cadáveres de la zona boscosa de Vacaria tras violentos enfrentamientos en la megaoperación más letal en la historia del estado, que ya registra al menos 122 fallecidos.

Durante la madrugada y la mañana del miércoles 29 de octubre, según informo el periódico
O Globo, la cifra de muertos tras la operación policial en la zona norte de Río de Janeiro alcanzó al menos 132 personas, luego que 64 cuerpos fueran trasladados por residentes a la plaza São Lucas, en el Complexo da Penha. Los cadáveres fueron recuperados principalmente de la zona boscosa de Vacaria, donde ocurrieron los combates más intensos entre las fuerzas de seguridad y grupos de narcotraficantes.
Esta operación, que se ha convertido en la acción policial más letal en la historia del estado, implicó un despliegue masivo de agentes y una resistencia violenta que causó decenas de fallecidos y heridos. Los cuerpos son alineados por vecinos en la plaza para facilitar la identificación por parte de familiares, en medio de un ambiente de profundo silencio y conmoción social.
En varios casos, personas con guantes cortan partes de ropa para ayudar al reconocimiento, mientras otros rezan y expresan su dolor ante la magnitud de la tragedia. La presencia de al menos cuatro policías muertos en el operativo y la persistencia de cadáveres en zonas altas de la favela aumentan la incertidumbre sobre la cifra real de víctimas.
Autoridades han señalado que investigan la situación de los cuerpos trasladados por los vecinos y reiteran la necesidad de esclarecer los hechos con rigor. En paralelo, la ciudad vive una jornada marcada por el miedo y la tensión que se reflejan en calles desiertas y negocios cerrados, mientras organismos de derechos humanos exigen una investigación independiente para garantizar responsabilidades.
Esta acción policial emblemática refleja la gravedad de la crisis de seguridad que atraviesa Río de Janeiro, destacando la urgente necesidad de estrategias integradas y efectivas para enfrentar el narcotráfico y proteger a la población civil.
Las autoridades judiciales ordenaron la prisión preventiva para los ocho imputados en la causa del triple femicidio ocurrido en septiembre, en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires. La investigación avanza hacia el fuero federal ante la gravedad y características del delito.
La periodista había dicho que para dedicarse al deporte hay que ser “tonto”.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) será sede este sábado 1° de noviembre de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. La organización espera repetir la masiva convocatoria de febrero, cuando dos millones de personas se manifestaron en la capital, en una movilización que tuvo un fuerte componente político y cultural.
Expresó su malestar por la falta de minutos y publicó una foto con la camiseta millonaria que generó revuelo entre los hinchas.
La jueza Andrea Rodríguez Mentasti dictó la prisión preventiva para Morena Rial y le negó la prisión domiciliaria, decisión que confirma su permanencia en la Unidad 51 de Magdalena.
Megaoperativo en Penha y Alemão dejó al menos 132 muertos; el presidente Lula y autoridades debatieron coordinación y medidas para combatir el crimen organizado.
El juez Nicolás Lamolina expulsó al hijo de Claudio Tapia en el primer tiempo.
Un ataque de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) al Hospital Materno Saudí en El Fasher dejó 460 víctimas fatales entre pacientes y acompañantes. El conflicto en Darfur suma más de 1.200 fallecidos en ataques a la red sanitaria según la OMS.