El Gobierno enfrenta su primer test financiero tras la victoria electoral con una licitación por $12 billones

El Ministerio de Economía realizará hoy una licitación para refinanciar vencimientos de deuda a través de instrumentos en pesos y dólares, en medio de un mercado volátil y con atención centrada en las tasas de interés después del respaldo electoral.

Luis Caputo. Foto: NA

El Gobierno nacional encabeza hoy su primer desafío financiero tras el triunfo electoral con una licitación clave del Tesoro Nacional por $12 billones, que buscará renovar deuda en un contexto de elevada volatilidad en el mercado cambiario y financiero. La operación estará bajo la responsabilidad del ministro de Economía, Luis Caputo, mientras se espera la designación oficial del sucesor de Pablo Quirno en la cartera económica.

La licitación ofrecerá una variedad de instrumentos con tasas fijas, incluidos LECAPs y BONCAPs, con vencimientos programados entre noviembre de 2025 y abril de 2027, así como títulos atados al dólar (Dólar Linked) que vencerán en noviembre de 2025 y enero de 2026. La recepción de ofertas se realizará durante este miércoles, y la liquidación de los títulos adjudicados está prevista para el viernes 31 de octubre.

En las últimas jornadas, el Gobierno ha intervenido para presionar a la baja las tasas de interés, recomprando bonos y suministrando liquidez al mercado. La atención estará puesta en la tasa que los inversores exigirán tras la reciente elección, y en el porcentaje de renovación de deuda que se logre concretar.

Un rollover total permitiría liberar pesos e inyectar liquidez en la economía, favoreciendo la reducción de tasas, mientras que una renovación más limitada podría generar tensiones financieras adicionales. Este resultado marcará la pauta para las estrategias financieras del Gobierno en las próximas semanas, cruciales para sostener la estabilidad económica post-electoral.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Cada 40 segundos una persona sufre un ACV en Argentina

El accidente cerebrovascular es la primera causa de discapacidad en el país y está estrechamente ligado a factores de riesgo muchas veces silenciosos, por lo que detectar los síntomas a tiempo es crucial para prevenir daños severos.

El Gobierno nacional incrementó las prestaciones para personas con discapacidad

En una decisión orientada a fortalecer la atención y asegurar la continuidad de los servicios para personas con discapacidad en todo el país, el gobierno nacional anunció una actualización del nomenclador de prestaciones. Los incrementos oscilarán entre el 29,7% y el 35,4%, aplicables en tres tramos consecutivos durante octubre, noviembre y diciembre de 2025.