El turismo uruguayo se ilusiona tras el triunfo de Milei

El sector turístico de Uruguay proyecta una temporada de verano positiva, impulsada por la paridad cambiaria y la expectativa de mayor gasto de los turistas argentinos, tras las elecciones en Argentina.

El triunfo de Javier Milei en las elecciones legislativas argentinas ha generado expectativas optimistas en el sector turístico uruguayo, que anticipa una temporada de verano con mayor afluencia y gasto de visitantes provenientes de Argentina. Empresarios y autoridades económicas de Uruguay destacan que la diferencia de precios entre ambos países, que en años anteriores afectaba negativamente al turismo, hoy se encuentra prácticamente inexistente.

Javier Sena, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Punta del Este y Maldonado, manifestó que la continuidad en la gestión argentina y la estabilidad política favorecen la inversión y el turismo en Uruguay. Señaló además que los precios en Argentina se encuentran similares e incluso en algunos casos superiores a los de Uruguay, lo que genera una proyección de que los argentinos gastarán más durante la próxima temporada estival en comparación con el año pasado.

Hasta septiembre, las inmobiliarias uruguayas recibieron numerosos contactos para reservas turísticas, aunque la incertidumbre política retrasó el interés, que ahora se recupera. Alejandro D’Elía, de la Cámara Uruguaya de Turismo, calificó la situación como muy positiva y destacó el impacto favorable que las reformas argentinas podrían tener en la economía uruguaya.

El ministro de Economía de Uruguay, Gabriel Oddone, resaltó que la paridad de precios abre un buen panorama para el comercio y el turismo regional, y se espera una buena afluencia de turistas argentinos, clave para la economía de destinos como Punta del Este y Montevideo.

Según datos oficiales, Argentina es el principal mercado emisor para Uruguay, con cerca de un millón de argentinos que visitaron el país entre enero y marzo de 2025, dejando un gasto estimado en unos 586 millones de dólares.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
La inflación se aceleró en octubre, impulsada principalmente por alimentos y bebidas

Consultoras privadas estiman un aumento cercano al 2,5% en la inflación de octubre, superando el 2,1% registrado en septiembre, con el rubro alimentos y bebidas ejerciendo la mayor presión. El recalentamiento del dólar también contribuye al alza de precios y genera preocupación sobre el impacto en los sectores más vulnerables.

Federico Sturzenegger
Sturzenegger reveló los “cuatro grandes temas” que propondrá el Gobierno

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, anunció que el Ejecutivo enviará al Congreso proyectos clave como las reformas laboral y tributaria, un paquete de leyes para completar la reforma del Código Penal y una nueva Ley Bases dos, que abarcará modernización de la Justicia, reforma civil y educativa. Aclaró que no se contempla sumar horas …