La intensiva ofensiva policial en las favelas de Río dejó decenas de muertos, detenidos y múltiples daños, mientras el gobernador Claudio Castro denunció falta de apoyo federal y advirtió sobre riesgos de represalias violentas.
La intensiva ofensiva policial en las favelas de Río dejó decenas de muertos, detenidos y múltiples daños, mientras el gobernador Claudio Castro denunció falta de apoyo federal y advirtió sobre riesgos de represalias violentas.

El gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, definió como un “éxito” la reciente megaoperación de las fuerzas de seguridad contra el grupo criminal Comando Vermelho en los complejos de favelas de Penha y Alemão. La ofensiva, que movilizó a 2.500 agentes y contó con vehículos blindados y apoyo aéreo, se saldó con 136 muertos y 228 detenidos, según cifras preliminares.
Castro señaló que “las únicas víctimas fueron policías”, y denunció que el operativo contó con poca o ninguna asistencia del gobierno federal, al que responsabilizó de dejar a Río solo en una guerra que, afirmó, trasciende el marco de la seguridad pública para convertirse en un conflicto de defensa del Estado. Aseguró que solicitó apoyo con vehículos blindados a la Marina y al Ejército, pero fue rechazado en tres oportunidades.
La operación enfrentó una dura resistencia de los narcotraficantes, quienes usaron barricadas, autobuses secuestrados y drones armados para atacar a la policía y bloquear rutas de acceso. Se reportaron escenas de fuego cruzado, explosiones y disparos continuos durante toda la jornada.
El ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Ricardo Lewandowski, en respuesta a las críticas, dijo que si el estado de Río no puede controlar criminales debe pedir la intervención federal, a través de la Garantía de Ley y Orden (GLO) o una intervención directa. Asimismo, advirtió que el gobernador debería reconsiderar su capacidad para enfrentar el crimen organizado.
Los residentes de las favelas aún viven bajo una fuerte tensión, con escuelas cerradas, servicios interrumpidos y presencia de cadáveres en zonas afectadas por los enfrentamientos. La enorme operación policial es considerada la más letal en la historia de Río de Janeiro, superando casos anteriores de violencia extrema.
La organización criminal brasileña, reconocida por su brutalidad en Río de Janeiro, ha establecido una sofisticada estructura financiera en Argentina para lavar más de 520 millones de dólares, utilizando empresas fantasmas, criptomonedas y compra de bienes de alto valor, según investigaciones judiciales.
Consultoras privadas estiman un aumento cercano al 2,5% en la inflación de octubre, superando el 2,1% registrado en septiembre, con el rubro alimentos y bebidas ejerciendo la mayor presión. El recalentamiento del dólar también contribuye al alza de precios y genera preocupación sobre el impacto en los sectores más vulnerables.
Restos óseos junto a una bolsa negra fueron encontrados en la Ruta 15, entre Rosario del Tala y Sauce Norte, y están siendo analizados por peritos para confirmar si corresponden al remisero Martín Sebastián Palacios, asesinado presuntamente por Pablo Laurta, detenido por un doble femicidio en Córdoba.
El magnesio gana popularidad como aliado natural para mejorar el sueño, especialmente para quienes sufren insomnio, ansiedad o despertares nocturnos, aunque su eficacia depende de una posible deficiencia previa y se recomienda priorizar una dieta equilibrada.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, rechazó categóricamente los rumores que aseguran que la reforma laboral que impulsa el Gobierno busca ampliar la jornada laboral a 12 horas, y explicó que el objetivo es modernizar y flexibilizar las relaciones laborales sin afectar derechos de los trabajadores.
Tras clasificar a la final de la Copa Libertadores, Flamengo desató una oleada de memes y bromas digitales contra Racing, destacando un gesto emblemático de los jugadores uruguayos como réplica a una provocación anterior del club argentino.
El artista marplatense creará una obra topográfica y recorrible en el piso del Pabellón Argentino utilizando sal y carbón, materiales que conectan con los paisajes de su infancia y evocan la naturaleza en estado puro. La producción estará financiada por coleccionistas y la galería Barro, tras la retirada del apoyo estatal.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, anunció que el Ejecutivo enviará al Congreso proyectos clave como las reformas laboral y tributaria, un paquete de leyes para completar la reforma del Código Penal y una nueva Ley Bases dos, que abarcará modernización de la Justicia, reforma civil y educativa. Aclaró que no se contempla sumar horas …