Los residentes de la favela Penha buscan cuerpos en medio de la crisis tras el operativo policial más mortífero de la historia de Río de Janeiro.
Los residentes de la favela Penha buscan cuerpos en medio de la crisis tras el operativo policial más mortífero de la historia de Río de Janeiro.

Una operación masiva contra el grupo criminal Comando Vermelho en Río de Janeiro derivó en al menos 132 muertes y decenas de heridos. La acción, en los complejos de Penha y Alemão ubicados en la Zona Norte de la ciudad, desató fuertes enfrentamientos entre narcotraficantes y fuerzas de seguridad pública este martes.
Los vecinos del complejo Penha, sin acompañamiento estatal, hallaron y trasladaron 74 cuerpos desde una zona boscosa conocida como Pedreira hasta la praça São Lucas, una de las principales vías de la región. Para la mañana del miércoles 29, todavía se continuaban los rescates en el área.
El secretario de la Policía Civil, Felipe Curi, confirmó que 63 cadáveres fueron encontrados en el bosque de Vacaria, en la Serra da Misericórdia, donde se produjo la mayoría de los enfrentamientos. El gobierno de Río informó 132 víctimas fatales, entre ellas cuatro policías.
Un dato clave que despierta controversias es la diferencia en el número de cadáveres contabilizados por los vecinos frente a los reportados oficialmente. Mientras los residentes hablan de 74 cuerpos trasladados, la autoridad policial menciona 63.

La Defensoría Pública estatal informó el miércoles que el total de fallecidos asciende a 132, incluyendo civiles y agentes. Por su parte, el gobernador Cláudio Castro calificó la operación como un “éxito”, catalogando solo a los policías fallecidos como “víctimas”.
Voluntarios de la comunidad, en su mayoría mujeres, lideran la búsqueda en el bosque, donde encontraron indicios de violencia extrema, como señales de tortura. Ante la falta de apoyo de bomberos o policía, los vecinos cargan con decenas de cuerpos, algunos en terrenos de difícil acceso.
Los operativos enfrentaron riesgos propios de una zona de guerra: restos de casquillos, manchas de sangre y una atmósfera marcada por el olor fuerte de los cadáveres cubiertos con plástico negro frente a la guardería de la plaza São Lucas.
Además, la Policía informó que 113 personas fueron capturadas, entre ellas 33 provenientes de otros estados brasileños como Amazonas, Ceará, Pará y Pernambuco.
El Instituto Médico-Legal del centro de Río permanece cerrado para realizar autopsias, y los servicios funerarios se trasladaron a una oficina alternativa. Una investigación oficial determinará si las muertes están directamente vinculadas a la operación policial.
Este megaoperativo refleja la complejidad y la violencia que enfrenta Río en su lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, la discrepancia en los números de víctimas y la ausencia estatal en las tareas de rescate plantean preguntas abiertas sobre el manejo de la crisis y la transparencia de las autoridades.
En la 34º edición, allí miles de personas se acercaron al centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para celebrar pedir por “frenar la política de odio y la violencia fascista”.
El ex presidente relató su encuentro con Milei en la Quinta de Olivos y cuestionó la designación de Manuel Adorni como Jefe de Gabinete de Ministros en lugar de Guillermo Francos.
Los ejercicios se producen en un momento de creciente despliegue militar de Washington en el Caribe y mientras crecen los rumores sobre un posible ataque a Venezuela.
La apertura de los celulares de los detenidos reveló vínculos directos conl a peligrosa organización criminal que operaba con base en directrices impartidas desde cárceles.
El ministro de Relaciones Exteriores, Seyed Abbas Araghch, señaló la intención de mantener conversaciones para abordar las preocupaciones estadounidenses sobre su programa nuclear.
El precio del metro cuadrado de casas se mantuvo estable en octubre, mientras que los departamentos registraron una ligera baja por primera vez en el año., de acuerdo con relevamiento privado.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires publicó una extensa carta donde expresó su malestar por no haber sido convocado a la reunión con el Presidente y volvió a cargar contra el plan económico.
La inesperada modificación generó nuevas hipótesis entre los especialistas y reavivó el debate sobre la naturaleza de este tipo de fenómeno cósmico.