El Tesoro estadounidense adquirió pesos en Argentina que fueron invertidos en letras emitidas por el Banco Central. Esta operación busca mantener estabilidad cambiaria y evitar la venta de reservas internacionales.
El Tesoro estadounidense adquirió pesos en Argentina que fueron invertidos en letras emitidas por el Banco Central. Esta operación busca mantener estabilidad cambiaria y evitar la venta de reservas internacionales.

Desde octubre, el Tesoro de Estados Unidos intervino en el mercado cambiario argentino como parte de un acuerdo con el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Los dólares que el Tesoro vendió se convirtieron en pesos que están invertidos en letras del BCRA, un mecanismo que evita la salida inmediata de divisas del sistema y protege la estabilidad del tipo de cambio mayorista.
Esta estrategia financiera se inició cuando el Tesoro argentino agotó su capacidad para intervenir directamente y el Tesoro estadounidense, bajo la gestión de Scott Bessent, comenzó a vender dólares para adquirir pesos en momentos clave del mercado. El monto total de esta intervención en el mercado se estima en 2.100 millones de dólares.
El análisis de los informes oficiales indica que el stock de letras y notas en pesos emitidas por el Banco Central aumentó significativamente en este período, coincidiendo con el monto de pesos que el Tesoro estadounidense colocó en esos instrumentos financieros.
Esto confirma que los pesos no están circulando libremente sino que están “guardados” en estas letras como una forma de cobertura ante posibles fluctuaciones cambiarias.

Este mecanismo genera ciertos interrogantes sobre las condiciones de estas letras, como su tasa de interés y plazos, que no fueron detallados públicamente.
Tampoco se conoce con precisión el momento y la modalidad en que el Tesoro estadounidense decidirá recomprar dólares o retirar esos pesos, lo que añade incertidumbre al mercado cambiario local.
Cabe señalar que los intereses que pueda generar esta deuda serán cubiertos con emisión monetaria del Banco Central, lo que implica un aumento en el pasivo monetario mientras se mantiene una política de altos encajes bancarios que reducen la circulación de dinero.
Este acuerdo forma parte de una operación bilateral de swap por hasta 20 mil millones de dólares entre el BCRA y el Departamento del Tesoro estadounidense, destinada a estabilizar el mercado cambiario y la economía en general.
El destino de los pesos adquiridos por el Tesoro de Estados Unidos y su inversión en letras del Banco Central muestra un esfuerzo por contener la volatilidad cambiaria en el corto plazo.
Sin embargo, la falta de información sobre las condiciones y eventual desinversión plantea interrogantes sobre la sostenibilidad y los efectos futuros de esta estrategia en la economía argentina.
No ve a sus hijos desde hace más de cuarenta días, un mal momento que enfrenta con madurez y amor por ellos. Así describió el actor chileno, Benjamín Vicuña, la delicada situación que atraviesa debido a la distancia física que hoy los separa.
Agradeció a Javier Milei por la confianza para “una nueva etapa” donde será prioridad “profundizar las reformas”.
Yanina Latorre y Federico Bal protagonizaron un momento inesperado en televisión que terminó con un beso apasionado, tras días de tensión y advertencias cruzadas. El hecho generó repercusión mediática y puso en foco la dinámica entre ambos protagonistas y otros vínculos del espectáculo.
Los créditos hipotecarios UVA incrementaron su financiación real durante el último año, con un stock que pasó de $1.170.208 a $5.766.908. BBVA fue el primero en bajar las tasas de interés, desde 10,5% a 7,5%, aunque la oferta sigue restringida a clientes de altos ingresos y con límites altos para acceder al crédito.
Desde la CBF dieron la opción de que el partido del 29 de noviembre se juegue en Brasil.
En 2025 se registraron más de 210 femicidios y transfemicidios, con un aumento en la crueldad y modalidades violentas, pese a que la ministra de Seguridad informó una baja en los homicidios de mujeres. La situación evidencia tensiones entre datos oficiales y organizaciones feministas.
El presidente Javier Milei mantuvo una cena de dos horas con el titular del PRO, Mauricio Macri, en la quinta de Olivos. El encuentro se produjo cuando la administración oficializaba la renuncia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos y la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.
El presidente de AFA le marcó la cancha a los dirigentes de San Lorenzo en una reunión.