El productor chaqueño Walter Detzel concretó el primer envío de sandías a granel a Uruguay, tras la eliminación de una antigua norma restrictiva. La medida abre un camino histórico para el sector y promete revitalizar la economía regional.
El productor chaqueño Walter Detzel concretó el primer envío de sandías a granel a Uruguay, tras la eliminación de una antigua norma restrictiva. La medida abre un camino histórico para el sector y promete revitalizar la economía regional.

Después de cuatro décadas, Argentina logra reabrir una puerta para el comercio frutícola con la exportación de sandías a granel desde la provincia del Chaco.
El hito fue alcanzado por el productor Walter Detzel, conocido en el sector como “el Messi de las sandías”, quien logró despachar dos camiones con 28 toneladas cada uno con destino a Uruguay.
Este avance responde a una modificación impulsada por el Ministerio de Desregulación, a cargo de Federico Sturzenegger, que eliminó una normativa de 1983 que limitaba exportar las sandías solo embolsadas o enrejilladas, una condición que elevaba costos y deterioraba la fruta durante el transporte.
Según detalla Detzel, intentos anteriores de exportar a países vecinos como Paraguay se frustraron por esta traba burocrática.
La producción sandialera en Chaco es una tradición familiar y representa una importante fuente de ingresos para la economía local. La siembra se inicia entre julio y agosto con cosechas desde noviembre, alcanzando rendimientos entre 25 y 30 toneladas por hectárea.
El costo de producción ronda los 500 mil pesos por hectárea, mientras que el productor factura aproximadamente 9 millones de pesos en la cosecha temprana, con un precio promedio de 350 pesos por kilo.

Actualmente, la superficie destinada al cultivo ha disminuido a unas 1.000 hectáreas frente a las 3.000 históricas, afectadas por fluctuaciones económicas.
Sin embargo, la noticia del primer envío a granel después de 42 años es interpretada como el inicio de un renacimiento para el sector frutícola en el norte argentino.
El productor planea ampliar su mercado hacia Paraguay y Chile, consolidando un corredor frutícola regional y generando mejores condiciones económicas.
Esta primera exportación no solo representa un logro simbólico sino que también incentiva la producción local, alivia la presión del mercado interno y puede mejorar los precios para otros productores.
El desafío ahora será mantener esta apertura comercial y desarrollar una producción competitiva y sostenible que permita sostener y ampliar las exportaciones en los próximos años.
Se abre así una oportunidad para que la economía agrícola del Chaco se recupere, siempre que se mantenga una regulación que no imponga barreras innecesarias a los productores.
Siempre con estilo frontal, el economista de 45 años se transformó con los años en uno de los hombres de confianza para el presidente Javier Milei y su entorno más cercano.
No ve a sus hijos desde hace más de cuarenta días, un mal momento que enfrenta con madurez y amor por ellos. Así describió el actor chileno, Benjamín Vicuña, la delicada situación que atraviesa debido a la distancia física que hoy los separa.
Agradeció a Javier Milei por la confianza para “una nueva etapa” donde será prioridad “profundizar las reformas”.
Yanina Latorre y Federico Bal protagonizaron un momento inesperado en televisión que terminó con un beso apasionado, tras días de tensión y advertencias cruzadas. El hecho generó repercusión mediática y puso en foco la dinámica entre ambos protagonistas y otros vínculos del espectáculo.
Los créditos hipotecarios UVA incrementaron su financiación real durante el último año, con un stock que pasó de $1.170.208 a $5.766.908. BBVA fue el primero en bajar las tasas de interés, desde 10,5% a 7,5%, aunque la oferta sigue restringida a clientes de altos ingresos y con límites altos para acceder al crédito.
Desde la CBF dieron la opción de que el partido del 29 de noviembre se juegue en Brasil.
En 2025 se registraron más de 210 femicidios y transfemicidios, con un aumento en la crueldad y modalidades violentas, pese a que la ministra de Seguridad informó una baja en los homicidios de mujeres. La situación evidencia tensiones entre datos oficiales y organizaciones feministas.
El presidente Javier Milei mantuvo una cena de dos horas con el titular del PRO, Mauricio Macri, en la quinta de Olivos. El encuentro se produjo cuando la administración oficializaba la renuncia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos y la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.