Mercado Libre aumentó sus ingresos un 39%

Mercado Libre informó ingresos netos por U$D7.400 millones en el tercer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual del 39%, extendiendo a 27 trimestres consecutivos un aumento superior al 30%. Este impulso estuvo apoyado por la expansión en Brasil, México y Argentina.

El resultado operativo fue de U$D 724 millones, equivalente a un margen del 9,8%. La utilidad neta alcanzó U$D 421 millones, con un margen del 5,7%, cifra que quedó por debajo de las expectativas del mercado.

Este desempeño, según analistas, refleja el impacto de inversiones clave y costos asociados a la oferta de envíos gratuitos y la expansión de servicios financieros.

En Brasil, la estrategia de reducir el umbral para envíos gratuitos potenció un aumento del 42% en artículos vendidos y un crecimiento del 34% en el volumen bruto de mercancía (GMV). Los compradores únicos crecieron un 29%, marcando su mayor ritmo desde 2021.

México mostró cifras similares, con un crecimiento del 42% en ítems vendidos y del 34% en GMV, acompañado de avances destacados en comercio transfronterizo y logística.

Argentina registró un aumento del 34% en ítems vendidos y del 44% en GMV, a pesar del entorno económico complejo.

Mercado Libre elevó su capacidad de fulfillment en un 41% interanual, mejorando la velocidad y eficiencia en entregas en los tres mercados principales y reduciendo los costos unitarios de envío en Brasil y México.

En la división financiera, Mercado Pago reportó 72 millones de usuarios activos mensuales, un aumento del 29%, y una cartera de crédito que superó los U$D 11.000 millones, con un crecimiento interanual del 83%.

La tasa de morosidad se mantuvo estable en 6,8%, con mejoras en México y un récord histórico en Brasil. La tarjeta de crédito Mercado Pago se consolidó como la más utilizada dentro del marketplace brasileño, representando más del 50% del volumen de pagos procesados fuera del marketplace.

La unidad de publicidad digital, Mercado Ads, creció un 63% en ingresos interanuales en moneda constante, impulsada por Brasil y México y nuevas alianzas estratégicas con plataformas como Roku y HBO.

Los resultados reflejan una robusta expansión sostenida, pero también plantean el desafío de sostener la rentabilidad frente a costos crecientes y un escenario macroeconómico variado.

La empresa debe equilibrar la dinámica de crecimiento con eficiencia operativa para mantener su posicionamiento competitivo en América Latina.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Benjamín Vicuña enfrenta dura distancia de sus hijos

No ve a sus hijos desde hace más de cuarenta días, un mal momento que enfrenta con madurez y amor por ellos. Así describió el actor chileno, Benjamín Vicuña, la delicada situación que atraviesa debido a la distancia física que hoy los separa.

El polémico beso que selló una tensa entrevista

Yanina Latorre y Federico Bal protagonizaron un momento inesperado en televisión que terminó con un beso apasionado, tras días de tensión y advertencias cruzadas. El hecho generó repercusión mediática y puso en foco la dinámica entre ambos protagonistas y otros vínculos del espectáculo.

Créditos UVA: Qué banco bajó las tasas

Los créditos hipotecarios UVA incrementaron su financiación real durante el último año, con un stock que pasó de $1.170.208 a $5.766.908. BBVA fue el primero en bajar las tasas de interés, desde 10,5% a 7,5%, aunque la oferta sigue restringida a clientes de altos ingresos y con límites altos para acceder al crédito.

Femicidios en Argentina: cifras y contradicciones oficiales

En 2025 se registraron más de 210 femicidios y transfemicidios, con un aumento en la crueldad y modalidades violentas, pese a que la ministra de Seguridad informó una baja en los homicidios de mujeres. La situación evidencia tensiones entre datos oficiales y organizaciones feministas.

Milei y Macri sellan nuevo diálogo en Olivos

El presidente Javier Milei mantuvo una cena de dos horas con el titular del PRO, Mauricio Macri, en la quinta de Olivos. El encuentro se produjo cuando la administración oficializaba la renuncia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos y la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.