Argentina apoyó embargo de EE. UU a Cuba en la ONU

Por primera vez desde 1992, Argentina se posicionó con Estados Unidos y otros seis países contra una resolución de la ONU que pide levantar el embargo económico a Cuba. La medida fue aprobada por 165 países y marca una ruptura histórica en la política exterior argentina.

Argentina votó este miércoles en contra de una resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas que condena el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba desde 1962, una postura que rompió con décadas de tradición y consenso en la región.

La iniciativa fue aprobada con 165 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones. Junto a Argentina, rechazaron la resolución Estados Unidos, Israel, Hungría, Ucrania, Paraguay y Macedonia del Norte.

Durante más de tres décadas, todos los gobiernos argentinos, de diferentes signos políticos, apoyaron consistentemente la condena al bloqueo estadounidense.

La ley argentina 24.871, sancionada en 1997, establece que leyes extranjeras que intenten imponer efectos extraterritoriales, como el bloqueo económico, son “absolutamente inaplicables” en el territorio nacional. Esta ley reflejaba la postura histórica del país y su adhesión al derecho internacional.

La votación en contra representa un alineamiento total con la administración de Donald Trump, a quien el presidente argentino, Javier Milei, considera su referente político internacional.

Fuentes diplomáticas consultadas sostienen que esta decisión debilita la autoridad moral de Argentina para reclamar soberanía sobre las islas Malvinas, dado que el país ahora avala un bloqueo que contraviene el respeto al derecho internacional, principio fundamental en ese litigio.

La Asamblea General de la ONU ha pedido reiteradamente, por 33 años consecutivos, el fin del embargo, posición que cuenta con un amplio respaldo global e incluso dentro de América Latina y la Unión Europea.

Este último voto mostró una disminución en la cantidad de apoyos respecto al pasado reciente, reflejando la singular posición argentina en esta ocasión.

La medida no tiene carácter vinculante, pero tiene un valor simbólico importante en la política internacional.

El giro impulsado por el gobierno de Milei, con su canciller Pablo Quirno, evidencia una redefinición clara de la política exterior argentina hacia un alineamiento estratégico con Estados Unidos, intercambio que se da en un contexto en que el apoyo financiero estadounidense también juega un rol en la relación bilateral.

La decisión de Argentina plantea preguntas sobre las consecuencias a largo plazo en su posicionamiento internacional y regional, especialmente en torno a asuntos sensibles como la soberanía territorial y el respeto al derecho internacional.

Será clave observar cómo influye este giro en la imagen y capacidad de negociación del país en foros multilaterales y en su relación con los países latinoamericanos.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Benjamín Vicuña enfrenta dura distancia de sus hijos

No ve a sus hijos desde hace más de cuarenta días, un mal momento que enfrenta con madurez y amor por ellos. Así describió el actor chileno, Benjamín Vicuña, la delicada situación que atraviesa debido a la distancia física que hoy los separa.

El polémico beso que selló una tensa entrevista

Yanina Latorre y Federico Bal protagonizaron un momento inesperado en televisión que terminó con un beso apasionado, tras días de tensión y advertencias cruzadas. El hecho generó repercusión mediática y puso en foco la dinámica entre ambos protagonistas y otros vínculos del espectáculo.

Créditos UVA: Qué banco bajó las tasas

Los créditos hipotecarios UVA incrementaron su financiación real durante el último año, con un stock que pasó de $1.170.208 a $5.766.908. BBVA fue el primero en bajar las tasas de interés, desde 10,5% a 7,5%, aunque la oferta sigue restringida a clientes de altos ingresos y con límites altos para acceder al crédito.

Femicidios en Argentina: cifras y contradicciones oficiales

En 2025 se registraron más de 210 femicidios y transfemicidios, con un aumento en la crueldad y modalidades violentas, pese a que la ministra de Seguridad informó una baja en los homicidios de mujeres. La situación evidencia tensiones entre datos oficiales y organizaciones feministas.

Milei y Macri sellan nuevo diálogo en Olivos

El presidente Javier Milei mantuvo una cena de dos horas con el titular del PRO, Mauricio Macri, en la quinta de Olivos. El encuentro se produjo cuando la administración oficializaba la renuncia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos y la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.