Matías Duville, reconocido artista de Mar del Plata, fue seleccionado para representar a Argentina en la 61° edición de la Bienal de Venecia, que se desarrollará entre mayo y noviembre de 2026. Su proyecto más ambicioso hasta ahora será un dibujo monumental sobre el suelo del Pabellón Argentino que abarcará aproximadamente 40 metros de largo y estará compuesto por 40 toneladas de sal y carbón.
La obra, titulada Monitor Yin Yang, está concebida como un dibujo en carbón sobre un manto de sal que los visitantes podrán transitar. El sonido de sus pisadas constituirá una capa sonora esencial de la experiencia. Esta propuesta busca conectar con elementos naturales, reflejando la relación entre el mar y el bosque, y remite a los grandes paisajes patagónicos de la infancia del artista.
Duville explicó que el material elegido tiene un significado profundo: la sal representa la cristalización de mares antiguos y el agua, mientras que el carbón simboliza el territorio como sustrato de bosques ancestrales. Esta pieza inédita demandará un trabajo en equipo mayoritariamente marplatense, y su ejecución dependerá del transporte de los materiales por góndola en los canales de Venecia.
La producción será financiada por la galería Barro y un grupo de coleccionistas que prometieron respaldar el proyecto tras la polémica generada por la reducción del apoyo estatal. Nahuel Ortiz Vidal, director de Barro, aseguró que están comprometidos a acompañar a Duville de punta a punta.
El jurado que eligió la obra destacó su calidad, innovación y adecuación al pabellón, valorando el componente experimental y la invitación al movimiento inmersivo del espectador. Entre los integrantes del jurado estuvieron figuras destacadas del mundo del arte y la cultura en Argentina.
Con este trabajo, Duville apuesta a una propuesta de gran impacto visual y sensorial, que posiciona nuevamente a Argentina en un escenario internacional de relevancia artística y cultural.