La inflación se aceleró en octubre, principalmente por alimentos y bebidas

Consultoras privadas estiman un aumento cercano al 2,5% en la inflación de octubre, superando el 2,1% registrado en septiembre, con el rubro alimentos y bebidas ejerciendo la mayor presión. El recalentamiento del dólar también contribuye al alza de precios y genera preocupación sobre el impacto en los sectores más vulnerables.

La inflación en Argentina habría mostrado una leve aceleración en octubre con respecto a septiembre, según estimaciones de consultoras privadas, que proyectan un aumento del nivel general cercano al 2,5%, cifra superior al 2,1% del mes anterior. El principal motor de esta suba vuelve a ser el rubro de alimentos y bebidas, que representa el mayor peso en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

La consultora LCG destacó que el rubro alimentos y bebidas acumuló un incremento del 2,9% mensual promedio hasta la cuarta semana de octubre. Otros estudios, como los de Econviews y Libertad y Progreso, estiman variaciones en un rango entre 2,4% y 2,8%, con fuerte incidencia del aumento de precios en alimentos. Mientras tanto, PxQ y Analytica proyectan cifras algo más moderadas para el nivel general, entre 1,9% y 2,2%.

Este repunte inflacionario se suma al efecto del recalentamiento del dólar, que impacta en los costos y precios, generando tensiones en la economía. En particular, el aumento de precios no solo afecta la canasta básica sino también productos regulados como el transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

La aceleración contradice la narrativa oficial de que la inflación tiene “fecha de defunción” y se encuentra en retirada, y reaviva las preocupaciones sobre el efecto en el poder adquisitivo de los hogares, especialmente los de menores ingresos.

El dato oficial de inflación de octubre será dado a conocer por el Indec el próximo 12 de noviembre. Por su parte, la encuesta de Expectativas de Inflación de la Universidad Di Tella anticipa un aumento mensual promedio del 3,96% para ese mes.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El rey Carlos III retira títulos reales a su hermano Andrés

Carlos III formalizó el retiro de los títulos de príncipe, duque de York y otras distinciones a Andrés, implicado en escándalos vinculados a Epstein. Además, deberá abandonar la mansión Royal Lodge en Windsor y mudarse a otra propiedad privada.

Burlando detalló la situación en prisión de los rugbiers

El abogado de la familia de Báez Sosa, Fernando Burlando, explicó cómo viven los rugbiers en prisión y adelantó el documental que se estrenará el 13 de noviembre en Netflix, protagonizado por el caso. Además, reafirmó su pedido de prisión perpetua para todos.

Banco Central Argentino
El BCRA flexibiliza encajes para bajar tasas en pesos

El Banco Central decidió reducir de 100% a 95% el encaje diario obligatorio para los bancos, buscando mejorar la liquidez y bajar las tasas de interés en pesos que afectan a préstamos y depósitos. La medida ocurre tras presiones del sector financiero y después de las elecciones.

Milei comenzó reunión con gobernadores en Casa Rosada

El presidente Javier Milei convocó este jueves en Casa Rosada a 20 gobernadores para iniciar debates sobre reformas estructurales y el Presupuesto Nacional 2026. La reunión, que comenzó a las 17:00 en el Salón Eva Perón, incluye a todo su Gabinete y busca ampliar la base política oficialista para impulsar las reformas laboral y tributaria.

Tres argentinos murieron en ataque ruso en Ucrania

Tres contratistas privados argentinos que combatían para Ucrania murieron en su primera misión en Sumy tras un ataque con drones rusos. Tenían entre 25 y 53 años y se habían sumado hace dos meses.