Comando Vermelho: influencia en Argentina y un esquema millonario de lavado de dinero

La organización criminal brasileña, reconocida por su brutalidad en Río de Janeiro, ha establecido una sofisticada estructura financiera en Argentina para lavar más de 520 millones de dólares, utilizando empresas fantasmas, criptomonedas y compra de bienes de alto valor, según investigaciones judiciales.

Foto: Gentileza O Globo

El temible Comando Vermelho, que recientemente fue objeto del operativo policial más grande en la historia de Río de Janeiro, extendió sus tentáculos hacia Argentina con una compleja red de lavado de dinero, tráfico de armas y operaciones ilícitas que mueven cientos de millones de dólares.

Según informa O Globo, fue tras la presión de las autoridades brasileñas que parte de la organización se replegó a la Argentina, donde consolidó una estructura económica que abarca desde la creación de empresas fantasma, hasta el manejo de cuevas financieras en barrios exclusivos como Nordelta y Palermo.

En septiembre de 2023, la Justicia federal argentina logró desmantelar la llamada “Operación Crypto”, que reveló un entramado de lavado de activos por más de 520 millones de dólares, que se canalizaban a través de billeteras virtuales, compra de inmuebles, vehículos de alta gama y contrabando de metales ferrosos. Los principales operadores locales vinculados son Marcelo Clayton Alves de Sousa, brasileño residente en Nordelta, y el chino Hang Wang.

Entre las penas impuestas en juicio abreviado destacan tres años de prisión condicional, multas millonarias y decomisos de fondos congelados. No obstante, algunos líderes siguen prófugos, lo que genera preocupación acerca del alcance y continuidad de la organización en territorio argentino.

Las investigaciones muestran que el Comando Vermelho no sólo mantiene su dominio en las favelas de Río, sino que ha extendido su influencia a 24 estados brasileños y ha establecido una presencia activa en Argentina, diversificando sus actividades ilícitas.

Este avance del crimen organizado representa un desafío para las fuerzas de seguridad y la justicia, que enfrentan una red cada vez más sofisticada y con alcance transnacional.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El rey Carlos III retira títulos reales a su hermano Andrés

Carlos III formalizó el retiro de los títulos de príncipe, duque de York y otras distinciones a Andrés, implicado en escándalos vinculados a Epstein. Además, deberá abandonar la mansión Royal Lodge en Windsor y mudarse a otra propiedad privada.

Burlando detalló la situación en prisión de los rugbiers

El abogado de la familia de Báez Sosa, Fernando Burlando, explicó cómo viven los rugbiers en prisión y adelantó el documental que se estrenará el 13 de noviembre en Netflix, protagonizado por el caso. Además, reafirmó su pedido de prisión perpetua para todos.

Banco Central Argentino
El BCRA flexibiliza encajes para bajar tasas en pesos

El Banco Central decidió reducir de 100% a 95% el encaje diario obligatorio para los bancos, buscando mejorar la liquidez y bajar las tasas de interés en pesos que afectan a préstamos y depósitos. La medida ocurre tras presiones del sector financiero y después de las elecciones.

Milei comenzó reunión con gobernadores en Casa Rosada

El presidente Javier Milei convocó este jueves en Casa Rosada a 20 gobernadores para iniciar debates sobre reformas estructurales y el Presupuesto Nacional 2026. La reunión, que comenzó a las 17:00 en el Salón Eva Perón, incluye a todo su Gabinete y busca ampliar la base política oficialista para impulsar las reformas laboral y tributaria.

Tres argentinos murieron en ataque ruso en Ucrania

Tres contratistas privados argentinos que combatían para Ucrania murieron en su primera misión en Sumy tras un ataque con drones rusos. Tenían entre 25 y 53 años y se habían sumado hace dos meses.