Detectado en julio de 2025, el cometa 3I/ATLAS pasará cerca del Sol a finales de octubre y alcanzará su punto más próximo a la Tierra el sábado 1 de noviembre, un acontecimiento astronómico único que podrá observarse con telescopios desde Argentina.
Detectado en julio de 2025, el cometa 3I/ATLAS pasará cerca del Sol a finales de octubre y alcanzará su punto más próximo a la Tierra el sábado 1 de noviembre, un acontecimiento astronómico único que podrá observarse con telescopios desde Argentina.

El cometa 3I/ATLAS, un visitante interestelar que viaja a más de 60 kilómetros por segundo, captó la atención mundial desde su detección el 1 de julio de 2025 por el supertelescopio Atlas en Chile. Este objeto, considerado la tercera visita interestelar conocida, alcanzará su perihelio (punto más cercano al Sol) alrededor del 30 de octubre y estará más cerca de la Tierra el sábado 1 de noviembre.
Aunque no podrá observarse a simple vista debido a su débil brillo, con una magnitud aproximada de 14, el fenómeno será visible para quienes cuenten con telescopios de al menos 7,6 centímetros de apertura o que asistan a observatorios astronómicos. La mejor hora para su observación será en la madrugada, poco antes del amanecer, dependiendo de las condiciones climáticas y la luz lunar.
El cometa presentará una vista baja en el horizonte este, brindando una oportunidad inigualable para astrónomos profesionales y aficionados de seguir su recorrido por el sistema solar. La NASA y otras agencias espaciales habilitaron plataformas y herramientas digitales para seguirlo en tiempo real, permitiendo a los entusiastas observar su trayectoria sin necesidad de equipamiento.
Este cuerpo interestelar posee una velocidad excepcional y una composición particular que despierta gran interés científico, pues ofrece pistas sobre materiales formados en otros sistemas estelares. Aunque algunos científicos han especulado sobre posibles orígenes tecnológicos, las agencias espaciales aseguran que no representa ningún riesgo para la Tierra.
La observación del cometa 3I/ATLAS será un evento destacado en la agenda astronómica para noviembre, brindando a la comunidad internacional una oportunidad única de estudio y disfrute visual.
Los hinchas presentes en el Polideportivo Vìctor Nethol arrojaron botellas y sillas contra la dirigencia para expresar su descontento con la actual gestión.
La conductora, Susana Giménez y su nieta Lucía Celasco, están distanciadas tras una presunta deuda millonaria que la joven tiene con la diva de los teléfonos. El conflicto surge porque la inversión de Celasco en un emprendimiento no prosperó y no puede devolver el dinero.
El proceso judicial por el femicidio de Cecilia Strzyzowski avanza tras la conformación del jurado popular que juzgará a los integrantes del clan Sena, acusados por el crimen ocurrido en la provincia de Chaco. Luego de tres audiencias y una selección rigurosa, se definieron a los doce ciudadanos que participarán en el juicio.
El presidente del “Ciclón” deberá presentarse ante la Justicia el jueves 6 de noviembre por una denuncia presentada por la oposición del club.
Tras confirmar públicamente su relación con Dai Fernández, se conoció la primera imagen en la que aparecen juntos el actor Nico Vázquez y su pareja, mostrando un vínculo consolidado y relajado. La imagen los capta caminando por un estacionamiento en Buenos Aires.
Es un insecto similar a una langosta, representa un peligro para los pastizales y la producción agropecuaria.
Lanús derrotó por 1-0 a Universidad de Chile, en el partido de vuelta disputado en el Estadio Ciudad de Lanús-Néstor Díaz Pérez, y logró el pase a la final de la Copa Sudamericana con un global de 3-2. El equipo argentino enfrentará este sábado 22 de noviembre en Asunción a Atlético Mineiro.
El argentino tuvo buenos momentos dentro del partido pero no le alcanzó ante el número dos del mundo.