se llevó a cabo la Trade & Investment conference de amcham argentina

AmCham realizó su Trade & Investment Conference para impulsar la expansión de empresas argentinas a EE. UU. El foco estuvo en el nearshoring y la oportunidad de inversión. La Cámara busca que Argentina atraiga capital, aprovechando que EE. UU. es el mayor importador global.

AmCham Argentina, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en el país, llevó a cabo una nueva edición de su Trade & Investment Conference, un espacio que convocó a empresarios, especialistas y representantes de organismos nacionales e internacionales para conversar en torno a la premisa “Rumbo al mercado estadounidense”.

Con más de 200 asistentes, el encuentro indagó sobre los principales desafíos y oportunidades para la inversión y expansión hacia el mercado estadounidense. A lo largo de los paneles se abordaron temáticas clave como el nearshoring y las cadenas de valor; el rol de los organismos nacionales en el fomento de la internacionalización; el acompañamiento de instituciones internacionales en materia de exportación e inversión; estrategias para la entrada al mercado americano, alianzas estratégicas y desarrollos conjuntos; casos de expansión de empresas argentinas hacia Estados Unidos; el e-commerce y su logística; y el potencial de Atlanta para el desarrollo de los negocios.

Además, los participantes tuvieron la oportunidad de mantener reuniones B2B y recorrer exhibiciones de stands empresariales, fortaleciendo el intercambio comercial y las oportunidades de networking.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de Alejandro Díaz, CEO de AmCham Argentina, quien reflexionó: “Nos encontramos ante un nuevo escenario global que promueve la reconfiguración de cadenas de valor, más acuerdos bilaterales y demanda de proveedores alternativos, alineado con las tendencias de nearshoring y friendshoring impulsadas por el gobierno de EE. UU.” Luego, finalizó: “Desde la Cámara, seguimos trabajando y apoyando a nuestros socios en sus procesos de expansión, el acceso a nuevas tecnologías e inserción al mercado estadounidense, solo así, podremos atraer las inversiones que necesitamos y convertirnos en una Argentina competitiva”.

Por su parte, Marcelo Elizondo, fundador y director de DNI, sostuvo que: “Lo notable es que nosotros tenemos una gran oportunidad en el vínculo bilateral, porque Estados Unidos es el mayor importador del mundo. Esto supone un enorme potencial, porque es un país con gran capacidad de compra, tanto para su sistema productivo como para su consumo, por lo que cualquier acercamiento bilateral entre Argentina y Estados Unidos tendría un impacto rápido”.

Foto Prensa AmCham

Entre los oradores, se destacó la participación de (según orden de aparición): Alejandro Díaz, CEO de AmCham Argentina; Diego Sucalesca, presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional; Francisco Estrázulas, Especialista Líder en Comercio del BID; Silvina Prette, CEO de FedEx; Carlos Bárbaro, CEO de HPT; José Poncio, director general de Set Logística; Nicolás Giraldez, gerente de Análisis y Planeamiento Internacional de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional; Nicolás Belsito, director general de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior de InvestBA; Pablo de Chiara, presidente de ProCórdoba; Patricia Giménez, presidente de ProMendoza; Sebastián Ashur Mas, gerente general de ProSalta; Marina Senestro, directora de Asuntos Gubernamentales de AmCham Argentina; Marcelo Elizondo, fundador y director de DNI; Victoria Akerman, Principal Portfolio Management & Investor Relations de Newtopia; Gabriel Tagle, socio fundador de PyPlan; Guillermina Baldini, Business Development and Strategy Officer de SMS; José María Allonca, socio fundador de Allonca Abogados; Gregorio Nieri, CEO de TECME; Gonzalo Vallejos, managing partner de CRITERIA; Agustín Álvarez, CEO de Jemer; Andrés Aller, fundador y CEO de Aller & Co; Maximiliano Ganin, director de Andreani GlobAll Pack; Enrique Penco, presidente de Omnimex;Alana Lomonaco Bustos, cónsul general de Argentina en Atlanta; Ariel Masut, presidente de ATCC; Facundo Pias, Head Global Transaction Banking de Santander; Mariela Díaz Romero, economista senior de Santander; entre otros.

Foto Prensa AmCham
Nota escrita por:
Te recomendamos...
César Sena está acusado de asesinar a Cecilia Strzyzowski, contando con la participación necesaria de sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña
Comienza el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski sin la presencia del clan Sena

Este viernes 31 de octubre inició en Resistencia, Chaco, el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, con la conformación de un jurado popular y la exclusión del clan Sena de la primera jornada de testimonios. Declararon Gloria Romero, madre de la víctima, su abuela Mercedes Valois Flores y un testigo de identidad reservada, quienes …

El riesgo país cayó unos puntos debajo de los 1000
mercados: el riesgo país baja a nivel mínimo en nueve meses

Tras las elecciones legislativas, el índice S&P Merval subió un 3,2% y marcó un nuevo máximo nominal en 2.880.000 puntos, mientras que el riesgo país de JP Morgan descendió a 647 puntos básicos, su nivel más bajo en nueve meses. Las acciones y bonos argentinos muestran una fuerte recuperación respaldada por el apoyo político internacional.

Aumento del 3,80% en el precio del gas afectará tarifas desde noviembre

El Gobierno oficializó un incremento del 7,20% en el precio del gas natural a partir de noviembre, que impactará en la factura tanto del gas destinado a la venta como al autoconsumo. La medida busca actualizar tarifas en línea con los costos actuales y asegurar la viabilidad del sistema energético nacional.

según expertos: cuánto se debe Entrenar fuerza en la semana

Entrenar fuerza entre dos y tres veces por semana es la frecuencia ideal para aumentar músculo y evitar lesiones. Esta pauta permite un equilibrio entre estímulo y recuperación, fortalece huesos y mejora la salud general. Superar cinco sesiones incrementa riesgos, mientras que menos de dos limita los resultados.

Cristina Kirchner cuestiona la estrategia de Axel Kicillof tras la derrota electoral

La exmandataria Cristina Kirchner publicó un documento político titulado “Elección 26 de octubre” en el que analizó los resultados de los recientes comicios y criticó duramente la decisión del gobernador bonaerense Axel Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales. Para Kirchner, esta estrategia fue un “error político” que tuvo repercusiones a nivel nacional.