Lanús derrotó a U de Chile y es finalista de Copa Sudamericana

Lanús derrotó por 1-0 a Universidad de Chile, en el partido de vuelta disputado en el Estadio Ciudad de Lanús-Néstor Díaz Pérez, y logró el pase a la final de la Copa Sudamericana con un global de 3-2. El equipo argentino enfrentará este sábado 22 de noviembre en Asunción a Atlético Mineiro.

Desarrollo del partido y figuras clave

Desde el inicio, Lanús buscó imponer su juego en La Fortaleza. A los pocos minutos, se generó la primera polémica cuando Agustín Cardozo cometió una fuerte infracción sobre Javier Altamirano, que solo mereció tarjeta amarilla del árbitro Alexis Herrera, pese a parecer una falta más grave. La revisión del VAR mantuvo la decisión del juez principal.

El encuentro mostró un comienzo parejo pero con ligera supremacía de la Universidad de Chile, que avisó con un remate de Felipe Salomoni desde mitad de cancha a los 17 minutos, que pasó cerca del travesaño.

En los primeros treinta minutos, Lanús intentó aproximarse con Rodrigo Castillo como principal amenaza ofensiva, aunque sin concretar.

En la segunda parte, a pesar de un error del arquero anfitrión Nahuel Losada que inicialmente favoreció a la visita, el gol fue anulado tras revisión del VAR por una posición adelantada previa.

Sin embargo, Lanús reaccionó con fuerza. A los 61 minutos, Marcelino Moreno superó a la defensa rival y asistió a Rodrigo Castillo, quien con calma definió ante el arquero Gabriel Castellón para abrir el marcador y sentenciar la serie.

Rodrigo Castillo fue determinante en la eliminatoria, al anotar los tres goles del equipo argentino en los dos partidos (dos en la ida y uno en la vuelta). Su desempeño fue clave para que Lanús alcance su tercera final en el torneo continental tras ganar la edición de 2013 y caer en la de 2020.

Contexto y próximo desafío

Lanús será el único representante argentino en una final internacional este año, luego de que Racing quedara eliminado en semifinales de la Copa Libertadores. El rival en la definición será Atlético Mineiro, que eliminó a Independiente del Valle tras un empate 1-1 en Ecuador y un 3-1 en Brasil.

Esta será la quinta confrontación en finales entre ambos equipos, con tres victorias para Atlético Mineiro y un empate en las anteriores. Los brasileños ganaron la Copa Conmebol 1997 y la Recopa Sudamericana 2014 ante Lanús.

Formaciones y esquema de juego

Lanús alineó a Nahuel Losada; Gonzalo Pérez, Carlos Izquierdoz, José Canale, Sasha Marcich; Agustín Medina, Agustín Cardozo; Eduardo Salvio, Marcelino Moreno, Ramiro Carrera y Rodrigo Castillo, dirigido por Mauricio Pellegrino.

Universidad de Chile presentó a Gabriel Castellón; Fabián Hormazabal, Matías Zaldivia, Franco Calderón, Felipe Salomoni; Charles Aránguiz, Israel Poblete, Javier Altamirano, Lucas Di Yorio; Maximiliano Guerrero y Nicolás Guerra, bajo la dirección técnica de Gustavo Álvarez.

Evaluación del rendimiento granate

El equipo mostró un planteamiento pragmático y adaptable, con un buen equilibrio entre solidez defensiva y juego ofensivo.

La dupla en la mitad de la cancha, Medina y Cardozo, dominó la distribución, mientras Salvio y Carrera aportaron desequilibrio por las bandas. Moreno fue el cerebro del equipo, con control y manejo de tiempos, y Castillo el goleador oportunista.

El conjunto acumula una racha de diez partidos sin derrotas, con siete victorias y tres empates, reflejo de una propuesta ambiciosa y compromiso colectivo en todas las líneas. Además, cuenta con recambios ofensivos de calidad como Bou y Canelo y el liderazgo histórico del Laucha Acosta, un pilar dentro del vestuario.

Lanús buscará coronar esta campaña con la obtención de otro título continental, desafiando a un Atlético Mineiro con quien mantiene un récord adverso en finales previas. La definición, que se disputará en Asunción, promete un encuentro reñido que podría consolidar al Granate como una fuerza estable del fútbol sudamericano.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
César Sena está acusado de asesinar a Cecilia Strzyzowski, contando con la participación necesaria de sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña
Comienza el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski sin la presencia del clan Sena

Este viernes 31 de octubre inició en Resistencia, Chaco, el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, con la conformación de un jurado popular y la exclusión del clan Sena de la primera jornada de testimonios. Declararon Gloria Romero, madre de la víctima, su abuela Mercedes Valois Flores y un testigo de identidad reservada, quienes …

El riesgo país cayó unos puntos debajo de los 1000
mercados: el riesgo país baja a nivel mínimo en nueve meses

Tras las elecciones legislativas, el índice S&P Merval subió un 3,2% y marcó un nuevo máximo nominal en 2.880.000 puntos, mientras que el riesgo país de JP Morgan descendió a 647 puntos básicos, su nivel más bajo en nueve meses. Las acciones y bonos argentinos muestran una fuerte recuperación respaldada por el apoyo político internacional.

Aumento del 3,80% en el precio del gas afectará tarifas desde noviembre

El Gobierno oficializó un incremento del 7,20% en el precio del gas natural a partir de noviembre, que impactará en la factura tanto del gas destinado a la venta como al autoconsumo. La medida busca actualizar tarifas en línea con los costos actuales y asegurar la viabilidad del sistema energético nacional.

según expertos: cuánto se debe Entrenar fuerza en la semana

Entrenar fuerza entre dos y tres veces por semana es la frecuencia ideal para aumentar músculo y evitar lesiones. Esta pauta permite un equilibrio entre estímulo y recuperación, fortalece huesos y mejora la salud general. Superar cinco sesiones incrementa riesgos, mientras que menos de dos limita los resultados.

Cristina Kirchner cuestiona la estrategia de Axel Kicillof tras la derrota electoral

La exmandataria Cristina Kirchner publicó un documento político titulado “Elección 26 de octubre” en el que analizó los resultados de los recientes comicios y criticó duramente la decisión del gobernador bonaerense Axel Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales. Para Kirchner, esta estrategia fue un “error político” que tuvo repercusiones a nivel nacional.