El presidente del “Ciclón” deberá presentarse ante la Justicia el jueves 6 de noviembre por una denuncia presentada por la oposición del club.
El presidente del “Ciclón” deberá presentarse ante la Justicia el jueves 6 de noviembre por una denuncia presentada por la oposición del club.

El presidente de San Lorenzo de Almagro, Marcelo Moretti, fue citado a indagatoria por la Justicia. El mandatario del “Ciclón” deberá presentarse ante la corte el jueves 6 de noviembre a las 11:00 hs. Moretti se encuentra en esta tensa situación por una denuncia por administración fraudulenta por defraudación. La misma fue presentada por el sector de la oposición de la política de San Lorenzo, encabezada por César Francis y Christian Mera.
La gestión de Marcelo Moretti al frente de San Lorenzo se caracterizó por una serie de conflictos institucionales y económicos que profundizaron la crisis del club. Durante su mandato, las reiteradas inhibiciones por deudas impagas afectaron la competitividad deportiva y generaron un fuerte malestar entre los hinchas y socios.
A esto se sumaron denuncias por presuntas irregularidades en la administración, decisiones polémicas en el manejo de los recursos y una creciente distancia entre la dirigencia y la masa social, que percibió un gobierno cerrado y carente de transparencia.
Su reciente salida y posterior regreso al club no hicieron más que agravar la tensión en el seno del “Ciclón”. Muchos socios consideraron el retorno de Moretti como una provocación y una muestra de desconexión con la realidad que vive la institución.
En medio de un clima enrarecido, con cuestionamientos internos y externos, el presidente deberá enfrentar a la Justicia y dar explicaciones sobre una gestión que dejó más sombras que certezas en el futuro inmediato de San Lorenzo de Almagro.
Tras las elecciones legislativas, el índice S&P Merval subió un 3,2% y marcó un nuevo máximo nominal en 2.880.000 puntos, mientras que el riesgo país de JP Morgan descendió a 647 puntos básicos, su nivel más bajo en nueve meses. Las acciones y bonos argentinos muestran una fuerte recuperación respaldada por el apoyo político internacional.
El escrutinio definitivo confirmó que Martín Lousteau, líder de la UCR, mantuvo la banca de diputado en la Ciudad de Buenos Aires, tras superar a La Libertad Avanza por una diferencia de 8.688 votos. El resultado se definió aplicando el sistema D’Hondt, con un decisivo aporte del voto en el exterior.
El Gobierno oficializó un incremento del 7,20% en el precio del gas natural a partir de noviembre, que impactará en la factura tanto del gas destinado a la venta como al autoconsumo. La medida busca actualizar tarifas en línea con los costos actuales y asegurar la viabilidad del sistema energético nacional.
La nueva fase del plan monetario busca reactivar la economía con mayor liquidez. El BCRA flexibilizó encajes y en las licitaciones de noviembre se espera liberar más pesos para abaratar créditos y estimular el consumo. Se busca equilibrar control monetario y crecimiento en un contexto de alta dolarización y demanda por cobertura.
Entrenar fuerza entre dos y tres veces por semana es la frecuencia ideal para aumentar músculo y evitar lesiones. Esta pauta permite un equilibrio entre estímulo y recuperación, fortalece huesos y mejora la salud general. Superar cinco sesiones incrementa riesgos, mientras que menos de dos limita los resultados.
La exmandataria Cristina Kirchner publicó un documento político titulado “Elección 26 de octubre” en el que analizó los resultados de los recientes comicios y criticó duramente la decisión del gobernador bonaerense Axel Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales. Para Kirchner, esta estrategia fue un “error político” que tuvo repercusiones a nivel nacional.
La cancelación de la cumbre CPAC en México se debe a la ruptura entre Javier Milei y Eduardo Verástegui. El líder conservador mexicano tildó a Milei de “traidor” e “incompetente” por sus decisiones políticas, acusándolo de deslealtad con la ultraderecha regional.
Donald Trump y Xi Jinping acordaron una tregua comercial de un año, sellando un pacto sobre aranceles y tierras raras. China suspendió las restricciones a las tierras raras y Trump redujo los aranceles del 20% al 10%, calificando el encuentro de “increíble”.