Cristina Kirchner cuestiona la estrategia de Axel Kicillof tras la derrota electoral

La exmandataria Cristina Kirchner publicó un documento político titulado “Elección 26 de octubre” en el que analizó los resultados de los recientes comicios y criticó duramente la decisión del gobernador bonaerense Axel Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales. Para Kirchner, esta estrategia fue un “error político” que tuvo repercusiones a nivel nacional.

En el texto, Cristina remarcó que ya el 14 de abril había desaprobado públicamente el proyecto de Ley de Concurrencia Electoral, que buscaba unificar la votación bonaerense en una sola fecha para evitar dividir esfuerzos entre dos elecciones separadas por apenas 49 días. Según su interpretación, el adelanto de los comicios en la provincia funcionó como un “balotaje anticipado” que permitió reagrupar el voto antiperonista y afectó directamente el resultado nacional.

La exvicepresidenta atribuyó parte del resultado adverso a una “campaña del miedo” difundida por sectores que aseguraban que una derrota del Gobierno desataría un estallido generalizado. Además, acusó al expresidente estadounidense Donald Trump de condicionar el apoyo financiero desde el Tesoro de Estados Unidos a una eventual victoria de Javier Milei.A pesar de sus críticas, Kirchner enfatizó en la necesidad de preservar la unidad peronista como herramienta fundamental para la construcción nacional, popular y democrática. “Necesitamos dirigentes con cabeza, corazón y mucho, pero mucho coraje”, concluyó desde San José 1111, lugar donde cumple prisión.

El análisis publicado combina factores históricos, económicos y una denuncia judicial vinculada a lo que describió como una ofensiva para debilitar al peronismo desde ámbitos políticos, mediáticos y judiciales, señalando que su prisión y proscripción forman parte de una estrategia de disciplinamiento destinada a debilitar el campo nacional y popular.Este documento ha generado un impacto notable en la interna peronista y abre un debate sobre las consecuencias de las decisiones electorales en la composición del poder nacional y provincial

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Benjamín Vicuña enfrenta dura distancia de sus hijos

No ve a sus hijos desde hace más de cuarenta días, un mal momento que enfrenta con madurez y amor por ellos. Así describió el actor chileno, Benjamín Vicuña, la delicada situación que atraviesa debido a la distancia física que hoy los separa.

El polémico beso que selló una tensa entrevista

Yanina Latorre y Federico Bal protagonizaron un momento inesperado en televisión que terminó con un beso apasionado, tras días de tensión y advertencias cruzadas. El hecho generó repercusión mediática y puso en foco la dinámica entre ambos protagonistas y otros vínculos del espectáculo.

Créditos UVA: Qué banco bajó las tasas

Los créditos hipotecarios UVA incrementaron su financiación real durante el último año, con un stock que pasó de $1.170.208 a $5.766.908. BBVA fue el primero en bajar las tasas de interés, desde 10,5% a 7,5%, aunque la oferta sigue restringida a clientes de altos ingresos y con límites altos para acceder al crédito.

Femicidios en Argentina: cifras y contradicciones oficiales

En 2025 se registraron más de 210 femicidios y transfemicidios, con un aumento en la crueldad y modalidades violentas, pese a que la ministra de Seguridad informó una baja en los homicidios de mujeres. La situación evidencia tensiones entre datos oficiales y organizaciones feministas.

Milei y Macri sellan nuevo diálogo en Olivos

El presidente Javier Milei mantuvo una cena de dos horas con el titular del PRO, Mauricio Macri, en la quinta de Olivos. El encuentro se produjo cuando la administración oficializaba la renuncia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos y la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.