Un análisis de casi 96.000 personas demuestra que dietas ricas en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales favorecen la función digestiva y ayudan a prevenir el estreñimiento crónico, especialmente en adultos de mediana edad y mayores.
Un análisis de casi 96.000 personas demuestra que dietas ricas en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales favorecen la función digestiva y ayudan a prevenir el estreñimiento crónico, especialmente en adultos de mediana edad y mayores.

Un reciente estudio publicado en la revista Gastroenterology y revisado por expertos de Harvard Health confirma que adoptar una alimentación basada en plantas, que privilegie frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos, reduce notablemente el riesgo de estreñimiento crónico en adultos. La investigación abarcó a cerca de 96.000 adultos de mediana edad y mayores, quienes completaron detallados cuestionarios dietéticos durante varios años.
Los participantes fueron clasificados en diferentes grupos según sus hábitos alimenticios, incluyendo dietas basadas en plantas con o sin carne, dietas bajas en carbohidratos, dietas occidentales y proinflamatorias. Los resultados mostraron que quienes siguieron patrones vegetales tuvieron menos síntomas persistentes de estreñimiento en comparación con quienes adoptaron dietas occidentales o proinflamatorias.
El beneficio de estas dietas va más allá del aporte de fibra, ya que incluyen compuestos bioactivos, antioxidantes y grasas saludables que contribuyen a mejorar la salud digestiva y mantener el equilibrio de la microbiota intestinal. Además, la presencia de probióticos naturales en alimentos fermentados, como yogur y kéfir, potencia estos efectos.
Especialistas recomiendan acompañar la alimentación basada en plantas con adecuada hidratación y actividad física regular para optimizar la función intestinal y mejorar la calidad de vida sin necesidad de recurrir a laxantes o medicamentos.
Este patrón nutricional representa una estrategia eficaz y natural para prevenir trastornos digestivos y promover la salud a largo plazo en la población adulta.
No ve a sus hijos desde hace más de cuarenta días, un mal momento que enfrenta con madurez y amor por ellos. Así describió el actor chileno, Benjamín Vicuña, la delicada situación que atraviesa debido a la distancia física que hoy los separa.
Agradeció a Javier Milei por la confianza para “una nueva etapa” donde será prioridad “profundizar las reformas”.
Yanina Latorre y Federico Bal protagonizaron un momento inesperado en televisión que terminó con un beso apasionado, tras días de tensión y advertencias cruzadas. El hecho generó repercusión mediática y puso en foco la dinámica entre ambos protagonistas y otros vínculos del espectáculo.
Los créditos hipotecarios UVA incrementaron su financiación real durante el último año, con un stock que pasó de $1.170.208 a $5.766.908. BBVA fue el primero en bajar las tasas de interés, desde 10,5% a 7,5%, aunque la oferta sigue restringida a clientes de altos ingresos y con límites altos para acceder al crédito.
Desde la CBF dieron la opción de que el partido del 29 de noviembre se juegue en Brasil.
En 2025 se registraron más de 210 femicidios y transfemicidios, con un aumento en la crueldad y modalidades violentas, pese a que la ministra de Seguridad informó una baja en los homicidios de mujeres. La situación evidencia tensiones entre datos oficiales y organizaciones feministas.
El presidente Javier Milei mantuvo una cena de dos horas con el titular del PRO, Mauricio Macri, en la quinta de Olivos. El encuentro se produjo cuando la administración oficializaba la renuncia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos y la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.
El presidente de AFA le marcó la cancha a los dirigentes de San Lorenzo en una reunión.