La ofensiva busca presionar a Nicolás Maduro y desmantelar redes de narcotráfico vinculadas al régimen, según fuentes de la Administración Trump.
La ofensiva busca presionar a Nicolás Maduro y desmantelar redes de narcotráfico vinculadas al régimen, según fuentes de la Administración Trump.
Estados Unidos está ultimando detalles para iniciar bombardeos sobre instalaciones militares en Venezuela, indican informes recientes de Miami Herald y The Wall Street Journal, que se basan en fuentes cercanas a la Administración del presidente Donald Trump.
Estos ataques aéreos podrían producirse “en cuestión de días o, incluso, horas”, apuntan los medios, aunque el mandatario no habría tomado una decisión definitiva.
La operación tiene como objetivo principal presionar al régimen de Nicolás Maduro para que ceda el poder y desarticular el llamado Cartel de los Soles y otras redes vinculadas al narcotráfico en la región.
Entre los blancos considerados se encuentran puertos, aeropuertos y bases controladas por las fuerzas militares venezolanas, que son puntos estratégicos en la supuesta exportación ilegal de drogas al Caribe, Europa y Estados Unidos.
Diversas fuentes cercanas a la Casa Blanca aseguran que la campaña busca también “decapitar” la jerarquía de narcotráfico venezolana.
Aunque no se confirma si Maduro es un blanco directo, se señala que su posición dentro del régimen está en riesgo. Una fuente consultada indicó que “Maduro está a punto de encontrarse atrapado y que hay oficiales dispuestos a entregarlo”.
El plan militar es parte de una estrategia más amplia que incluye una gran movilización naval y aérea en el mar Caribe, con la presencia del portaaviones USS Gerald Ford, destructores, submarinos y cazas F-35B, acompañado por fuerzas terrestres especializadas.
Esta escalada coincide con la denuncia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra Estados Unidos por supuestas violaciones al derecho internacional en sus recientes ataques contra embarcaciones en alta mar, que habrían causado ejecuciones extrajudiciales.
El alto comisionado para los derechos humanos, Volker Türk, pidió el fin de estos ataques ante el creciente número de víctimas.
El despliegue militar estadounidense junto a las operaciones en territorio marítimo y la intención de trasladarlas a tierra reflejan una fase crítica en la lucha contra el narcotráfico en la región, en la que el Cartel de los Soles es señalado como actor principal vinculado a altos mandos militares venezolanos.
La apertura de los celulares de los detenidos reveló vínculos directos conl a peligrosa organización criminal que operaba con base en directrices impartidas desde cárceles.
El ministro de Relaciones Exteriores, Seyed Abbas Araghch, señaló la intención de mantener conversaciones para abordar las preocupaciones estadounidenses sobre su programa nuclear.
El precio del metro cuadrado de casas se mantuvo estable en octubre, mientras que los departamentos registraron una ligera baja por primera vez en el año., de acuerdo con relevamiento privado.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires publicó una extensa carta donde expresó su malestar por no haber sido convocado a la reunión con el Presidente y volvió a cargar contra el plan económico.
La inesperada modificación generó nuevas hipótesis entre los especialistas y reavivó el debate sobre la naturaleza de este tipo de fenómeno cósmico.
La adopción cada vez más consistente por parte de empresas y estados muestran que la criptomoneda más popular ha comenzado a ocupar un lugar real en el tablero económico global.
El ex ministro de Economía analizó el reciente triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones de medio término, destacando el apoyo internacional y la búsqueda de consensos para reformas estructurales.
El designado Jefe de Gabinete de Ministros se refirió a la salida de su antecesor y cuál es la agenda que deberá encarar de acuerdo con los pedidos del presidente Javier Milei.