Tras reunirse con Javier Milei, Francos oficializó su renuncia para permitir al presidente “afrontar sin condicionamientos” la segunda etapa de su gestión, tras las elecciones del 26 de octubre. Su reemplazo será Manuel Adorni
Tras reunirse con Javier Milei, Francos oficializó su renuncia para permitir al presidente “afrontar sin condicionamientos” la segunda etapa de su gestión, tras las elecciones del 26 de octubre. Su reemplazo será Manuel Adorni

Guillermo Francos anunció su dimisión como jefe de Gabinete mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei.
En su mensaje, mencionó los “persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional” como motivo para facilitar sin condicionamientos la nueva etapa de gobierno luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Francos expresó su agradecimiento por haber formado parte de un proyecto que busca “encaminar al país en una senda de libertad y progreso”, sin ofrecer detalles sobre su futuro político.
Francos asumió la Jefatura de Gabinete el 3 de junio de 2024, tras reemplazar a Nicolás Posse en un momento de tensión política. Con anterioridad se desempeñó como ministro del Interior, donde promovió el diálogo entre la Casa Rosada y las provincias durante la negociación de normativas como la Ley Bases y el Pacto Fiscal.
Su carrera política comenzó en 1996 como cofundador del partido Acción por la República y fue diputado nacional entre 1997 y 2000.
Posteriormente, se dedicó al sector privado y ejerció cargos ejecutivos en empresas como LAPA y Bioceánico Aconcagua S.A. En 2019 retornó al sector público como representante argentino ante el Banco Interamericano de Desarrollo, cargo que dejó en 2023 para integrarse al equipo de campaña de Milei.

El reemplazo de Francos por Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios, se produce en un contexto de disputas dentro del equipo de Milei.
La influencia creciente de Santiago Caputo, principal asesor del Presidente, ha generado tensiones, con Francos enfrentándose a diferencias profundas con Caputo y su entorno, lo que habría condicionado su continuidad.
Además, la salida de Francos y Catalán coincide con el refuerzo del oficialismo a una agenda legislativa que incluye reformas estructurales para el presupuesto 2026, la legislación laboral, tributaria y penal. En días previos a la renuncia, ambos organizaron una cumbre con veinte gobernadores, en la cual Milei pidió respaldo para impulsar esos cambios.

La transición en la Jefatura de Gabinete se interpreta desde la cúpula oficialista como parte de una renovación necesaria para mejorar el diálogo político tras los comicios.
Sin embargo, quedan interrogantes sobre cómo afectará la nueva configuración a la gestión de las reformas estructurales y la relación con la oposición y aliados, incluyendo a figuras como Mauricio Macri, quien mantiene una participación limitada y prudente en la agenda del gobierno.
El fortalecimiento interno del sector liderado por Caputo genera un escenario de concentración política que podría modificar el modo en que se negocian y se ejecutan las iniciativas legislativas en este segundo período de gobierno.

La renuncia de Francos y la integración de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete marcan el inicio de una nueva etapa política en un gobierno que enfrenta desafíos para consolidar acuerdos y avanzar en su plan de reformas.
La evolución del diálogo entre los distintos sectores internos y la capacidad para integrar fuerzas políticas externas serán elementos clave para definir el rumbo y los resultados de esta fase.
El ex presidente relató su encuentro con Milei en la Quinta de Olivos y cuestionó la designación de Manuel Adorni como Jefe de Gabinete de Ministros en lugar de Guillermo Francos.
Los ejercicios se producen en un momento de creciente despliegue militar de Washington en el Caribe y mientras crecen los rumores sobre un posible ataque a Venezuela.
La apertura de los celulares de los detenidos reveló vínculos directos conl a peligrosa organización criminal que operaba con base en directrices impartidas desde cárceles.
El ministro de Relaciones Exteriores, Seyed Abbas Araghch, señaló la intención de mantener conversaciones para abordar las preocupaciones estadounidenses sobre su programa nuclear.
El precio del metro cuadrado de casas se mantuvo estable en octubre, mientras que los departamentos registraron una ligera baja por primera vez en el año., de acuerdo con relevamiento privado.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires publicó una extensa carta donde expresó su malestar por no haber sido convocado a la reunión con el Presidente y volvió a cargar contra el plan económico.
La inesperada modificación generó nuevas hipótesis entre los especialistas y reavivó el debate sobre la naturaleza de este tipo de fenómeno cósmico.
La adopción cada vez más consistente por parte de empresas y estados muestran que la criptomoneda más popular ha comenzado a ocupar un lugar real en el tablero económico global.