Los ataques generan preocupación y zozobra en una región donde, desde el 10 de octubre, rige un precario alto el fuego entre Israel y Hamás gracias a un acuerdo de tregua impulsado por Estados Unidos.
Los ataques generan preocupación y zozobra en una región donde, desde el 10 de octubre, rige un precario alto el fuego entre Israel y Hamás gracias a un acuerdo de tregua impulsado por Estados Unidos.

La Franja de Gaza volvió a ser escenario de ataques israelíes este sábado 1 de noviembre, de acuerdo con fuentes de seguridad del enclave palestino.
Disparos del ejército israelí y ataques aéreos se escucharon alrededor de Jan Yunis, en el sur del territorio, generando preocupación y zozobra en una región donde, desde el 10 de octubre, rige un precario alto el fuego gracias a un acuerdo de tregua impulsado por Estados Unidos.
La situación para los civiles sigue siendo crítica, a pesar de los esfuerzos diplomáticos. “Anoche escuché varias veces disparos procedentes de las fuerzas de ocupación. No tenemos comida ni agua para beber o lavarnos.
La situación es crítica. La tregua ha comenzado, pero la guerra no ha terminado”, denunció a la agencia de noticias AFP Hisham al Bardai, un padre de familia de 37 años, reflejando el sentir de muchos gazatíes. Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha lanzado dos bombardeos masivos contra Gaza, el 19 y el 28 de octubre, lo que ha puesto en jaque la estabilidad del cese de hostilidades.
“La vida no tiene sentido”, expresó Sumaya Dalul, de 27 años, tras los últimos ataques israelíes, evidenciando el profundo impacto psicológico y material del conflicto. “No tenemos dinero, ni trabajo, ni comida, ni agua, ni electricidad ni internet”, añadió esta mujer que vive en Gaza con sus padres, describiendo las duras condiciones de vida en el enclave.
Tras el inicio de la tregua, Hamás, grupo considerado terrorista por la Unión Europea, liberó el 13 de octubre a los últimos 20 rehenes supervivientes que seguían cautivos y comenzó el proceso de devolución de los cadáveres de los rehenes fallecidos.
Sin embargo, los retrasos en la entrega de los cuerpos, o la entrega de restos que no pertenecían a los rehenes esperados, provocaron el enojo del gobierno de Israel, que acusó a Hamás de haber violado el acuerdo. Hasta la fecha, el movimiento islamista ha devuelto los restos mortales de 17 de los 28 rehenes fallecidos que aceptó entregar.
En este tenso contexto, el Ministerio de Salud gazatí, controlado por Hamás pero cuyas cifras son consideradas fiables por Naciones Unidas, informó que las fuerzas israelíes han matado a cinco personas y dejado nueve heridas desde el jueves, a pesar del alto el fuego. Estos datos no incluyen a las eventuales víctimas de esta jornada.
Con ellos, aumentó a 226 el total de muertos desde el inicio de la tregua, a los que se suman cerca de 600 heridos. La persistencia de la violencia subraya la fragilidad de la tregua y la urgente necesidad de una paz duradera en la región.
El candidato oficialista por Filosofía River se propuso como la continuidad de doce años bajo la conducción de Jorge D’Onofrio y Jorge Brito al frente del club Millonario.
En la 34º edición, allí miles de personas se acercaron al centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para celebrar pedir por “frenar la política de odio y la violencia fascista”.
El ex presidente relató su encuentro con Milei en la Quinta de Olivos y cuestionó la designación de Manuel Adorni como Jefe de Gabinete de Ministros en lugar de Guillermo Francos.
Los ejercicios se producen en un momento de creciente despliegue militar de Washington en el Caribe y mientras crecen los rumores sobre un posible ataque a Venezuela.
La apertura de los celulares de los detenidos reveló vínculos directos conl a peligrosa organización criminal que operaba con base en directrices impartidas desde cárceles.
El ministro de Relaciones Exteriores, Seyed Abbas Araghch, señaló la intención de mantener conversaciones para abordar las preocupaciones estadounidenses sobre su programa nuclear.
El precio del metro cuadrado de casas se mantuvo estable en octubre, mientras que los departamentos registraron una ligera baja por primera vez en el año., de acuerdo con relevamiento privado.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires publicó una extensa carta donde expresó su malestar por no haber sido convocado a la reunión con el Presidente y volvió a cargar contra el plan económico.