Cavallo pidió a MIlei liberar el sistema monetario, cambiario y financiero

El ex ministro de Economía analizó el reciente triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones de medio término, destacando el apoyo internacional y la búsqueda de consensos para reformas estructurales.

El exministro de Economía argentino, Domingo Cavallo analizó el reciente triunfo del presidente Javier Milei en las elecciones de medio término, proyectando un escenario de “estabilidad, reactivación y crecimiento sostenidos” para los próximos dos años.

Según el economista, la clave reside en el apoyo internacional y la búsqueda de consensos para reformas estructurales.

Cavallo destaca en su análisis que “las señales más claras en ese sentido son el apoyo de (Donald) Trump y (Scott) Bessent para reabrir el acceso de Argentina al mercado internacional de capitales y la decisión de Milei de dialogar y comenzar a buscar consenso para las reformas estructurales con gobernadores y legisladores que no tienen actitudes destituyentes”. Sin embargo, el exministro también advierte sobre posibles contradicciones en la política económica.

El apoyo de los Estados Unidos

“Las señales que envían los mensajes de Bessent pueden llevar a confundir a los analistas económicos”, señala Cavallo. Si bien destaca que “Trump y Bessent tratan de ayudar a que caiga el riesgo país, para lo cual estarán disponibles recursos y gestiones enderezados a convencer a empresas, bancos y fondos soberanos que provean financiamiento e inversiones directas en áreas críticas de la economía argentina”, también observa una dualidad.

Cavallo considera que “la utilización de recursos del Fondo de Estabilización Cambiaria para sostener el valor del peso frente al dólar, una suerte de continuidad con fondos del Tesoro Americano de la estrategia del equipo económico argentino de mantener el cepo cambiario a las empresas y asegurar que el tipo de cambio no llegue al techo de la banda de flotación, aparece como contradictoria con el objetivo de consolidar la baja del riesgo país”.

No obstante, predice que esta intervención “va a dejar de existir más temprano que tarde”.

El exministro también hace referencia a una presentación de Vladimir Werning ante inversores en Washington, publicada por el Banco Central tras las elecciones. Según Cavallo, este informe “deja en claro que la política macroeconómica futura contempla la compra de reservas que se pagarían con emisión monetaria, sin esterilización”, una dirección que, a su criterio, es crucial.

Liberación del tipo de cambio y convertibilidad

Para Cavallo, es imperativo “liberalizar completamente el sistema monetario, cambiario y financiero”. Argumenta que “es muy difícil que quienes tienen que tomar decisiones de inversión en la economía real se convenzan de que la libertad avanza en la economía argentina si la convertibilidad del peso sigue siendo limitada por restricciones al movimiento de capitales y al dólar se le niega el carácter de moneda de curso legal”.

El economista concluye con una nota optimista, creyendo que el gobierno de Milei organizará “un sistema monetario, cambiario y financiero que se base en la convertibilidad del peso y el curso legal del dólar”.

De concretarse “pronto por ley”, Cavallo vislumbra resultados similares a los del gobierno de Menem en 1991, con “caída sostenible de la tasa de inflación hasta desaparecer y reactivación vigorosa de la economía”.

Nota escrita por:
Te recomendamos...