El ministro de Relaciones Exteriores, Seyed Abbas Araghch, señaló la intención de mantener conversaciones para abordar las preocupaciones estadounidenses sobre su programa nuclear.
El ministro de Relaciones Exteriores, Seyed Abbas Araghch, señaló la intención de mantener conversaciones para abordar las preocupaciones estadounidenses sobre su programa nuclear.

El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Seyed Abbas Araghchi, afirmó que Teherán no está interesado en negociaciones directas con Washington, pero que se puede llegar a un acuerdo mediante conversaciones indirectas.
En una entrevista con la cadena Al Jazeera de Qatar publicada hoy sábado, Araghchi expresó la disposición de Irán a mantener conversaciones para abordar las preocupaciones sobre su programa nuclear.
“No tenemos ningún deseo de mantener negociaciones directas con Washington, pero podemos llegar a un acuerdo mediante negociaciones indirectas”, señaló.
Al reiterar la naturaleza pacífica de su programa nuclear, Araghchi señaló que el enriquecimiento de uranio de Irán no puede detenerse y que “lo que no se puede lograr con la guerra no se puede lograr con la política”.
Indicó que los 400 kilogramos de uranio enriquecido al 60 por ciento que posee el país siguen enterrados bajo los escombros de las instalaciones atómicas iraníes bombardeadas y no han sido trasladadas a otro lugar.
“Hemos sufrido grandes pérdidas en nuestras instalaciones nucleares, tanto en términos de estructuras como de equipamiento, pero nuestra tecnología permanece intacta”.
Expresó en relación con el bombardeo estadounidense de las tres instalaciones nucleares iraníes de Natanz, Fordow e Isfahán el 22 de junio. Irán y Estados Unidos habían mantenido cinco rondas de conversaciones indirectas sobre el programa nuclear de Teherán y el levantamiento de las sanciones estadounidenses antes de que Israel lanzara importantes ataques aéreos sorpresa contra varias zonas de Irán en junio.
Posteriormente, las fuerzas estadounidenses se unieron al bombardeo. En los últimos meses, Estados Unidos ha pedido repetidamente a Irán detener el enriquecimiento de uranio en su territorio y frenar su programa de misiles. Irán ha rechazado estas demandas, alegando que ambas cuestiones no son negociables.
A pesar del retroceso intermensual, se mantuvo en positivo tanto en la comparación con octubre del año pasado y en el acumulado de los primeros 10 meses del año contra el mismo período de 2024.
El periodista analizó las actitudes del presidente los días que siguieron a la victoria en las elecciones legislativas, así como lo que considera el final de la carrera política de Cristina Kirchner.
En los que a simple vista de los usuarios de la plataforma de video parecían ser tutoriales inofensivos y demostraciones de software, resultaron formar parte de una red de distribución de malware”.
La modelo publicó un impactante descargo sobre el estrés y el miedo que atraviesa. Marcelo Tinelli confirmó la “dolorosa” situación, aseguró que investigará “hasta el fondo”.
El presidente argentino asistirá al American Business Forum que convocará a diversas personalidades de los ámbitos político, empresarial y deportivo, que también incluye a Lionel Messi.
El presidente de Estados Unidos informó que ordenó al Pentágono preparar planes de ataque. Acusa al gobierno del país africano de no frenar los asesinatos de cristianos.
En el marco del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, conmemorado este 2 de noviembre, la entidad Campaña Emblema de Prensa puso el foco en la falta de justicia.
El delantero del Barcelona, de 18 años, aseguró en televisión que la decisión fue consensuada, poniendo fin a uno de los romances más mediáticos de los últimos meses.