En la 34º edición, allí miles de personas se acercaron al centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para celebrar pedir por “frenar la política de odio y la violencia fascista”.
En la 34º edición, allí miles de personas se acercaron al centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para celebrar pedir por “frenar la política de odio y la violencia fascista”.

Las calles aledañas al Congreso se tiñeron de colores, música y el rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei en la 34º edición de la Marcha del orgullo LGBTIQ+ 2025. Allí miles de personas se acercaron para celebrar, pero también para expresar un mensaje fuerte para “frenar la política de odio y la violencia fascista”.
Viviana Cardano, de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), habló con la agencia Noticias Argentinas sobre su presencia en la amplia movilización desde Diagonal Norte hacia el Congreso: “Hoy estamos todos acá en rechazo a las políticas de este nuevo gobierno y la persecución que el colectivo LGBTQ+, está sufriendo desde los dichos de Milei en Davos”.
“Es necesario que en esta marcha no esté solamente el colectivo, sino que estemos todos los compañeros y compañeras de los diferentes sectores. En mi caso soy de la Secretaría de Género de la Junta Interna del Hospital de Pacheco, pero la invitación ha sido para todos, no solamente la comunidad LGBTQ+, sino para los trabajadores estatales”, expresó.
En un gran clima donde los camiones, colores, la música, cánticos, el humo de las parrillas y los aromas se mezclan, todos se encuentran abocados a celebrar, pero también a continuar con los reclamos a los rechazos dictados por el Gobierno, como el DNU que quita los medicamentos a las personas trans, a las niñeces trans y la reparación histórica para las mujeres trans adultas mayores.
Mariana, docente de San Fernando y del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), también se acercó y en diálogo con NA contó que se fueron a la marcha para reclamar “escuelas con inclusión para todas las elecciones de género”.
Al ser consultada sobre en qué estado está la Ley de ESI (Educación Sexual Integral) hoy en día y cómo se puede brindar en las escuelas, Mariana explicó: “Al trabajar en la provincia de Buenos Aires, es un panorama totalmente diferente y la ley forma parte ya del diseño curricular de antes, ahora y siempre”.
Luego de las medidas tomadas por el Banco Central esta semana, las entidades bancarias decidieron modificar sus porcentajes de tasa de interés, que todavía siguen superando a la inflación.
Tanto a “Big Ari” como su familia permanecieron atados durante más de dos horas mientras los ladrones desvalijaban su hogar en Berazategui.
La petición expresa de su hermano sella la expulsión definitiva de Andrés de la estructura de la Corona debido a las acusaciones de abuso sexual en los Estados Unidos.
El italiano de 24 años ganó sin ceder un solo set en el Master 1000 disputado en la capital francesa, lo cual le permite acceder al primer puesto del ranking que ostentaba Carlos Alcaraz desde hace dos meses.
Ariel Vallejos es accionista de una empresa señalada por la UIF debido a irregularidades como domicilios sin oficinas, ausencia de empleados y movimientos financieros incompatibles con la actividad declarada.
El verdadero futuro no pasa por sacar a las personas de los procesos, sino por integrarlas con foco en el desarrollo de una IA Agéntica, capaz de potenciar la colaboración entre humanos y tecnología
El secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, anticipó que la central obrera reaccionará si el gobierno nacional no habilita un diálogo para lo que denomina “modernización laboral”.
El defensor de Vélez chocó cabezas con un rival de Talleres y tuvo que ser derivado de urgencia a un centro médico, donde permanece internado “en observación”.