El presidente realizó el anuncio del reemplazante de Lisandro Catalán, quien presentó su renuncia este viernes, junto con Guillermo Francos.
El presidente realizó el anuncio del reemplazante de Lisandro Catalán, quien presentó su renuncia este viernes, junto con Guillermo Francos.

El presidente Javier Milei anunció que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, luego de la renuncia de Lisandro Catalán presentada el último viernes.
En su cuenta de X, el presidente expresó: “Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.
La decisión de Milei se enmarca dentro de un proceso de reordenamiento de su Gabinete tras la victoria en las elecciones legislativas nacionales del domingo y las renuncias de Catalán y el Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos.
La lista de candidatos a diputados encabezada por Santilli se impuso por una corta diferencia al peronismo en la provincia de Buenos Aires, territorio en el que la Alianza La Libertad Avanza había sido derrotada en septiembre.
Santilli es un dirigente con amplio recorrido en la política nacional y, principalmente, en el PRO que fundó a principios de este siglo el ex presidente Mauricio Macri.
Fue de los primeros cuadros del partido amarillo que se mostró dispuesto a converger con los libertarios, después de la victoria de Milei en las presidenciales del 2023.
Horas atrás, y para afianzar el apoyo al presidente Milei, Santilli respaldó la decisión de no invitar al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encuentro con los mandatarios provinciales que se llevará a cabo en Casa Rosada.
Santilli calificó, en un canal de televisión, al gobernador bonaerense de tener un “doble discurso”, porque si bien le escribió una carta abierta para “dialogar con aquellos que considera enemigos”, gestiona y manda a votar “todo en contra” de lo que hace LLA: “No votó Boleta Única, no fue al Pacto de Mayo, no adhirió a reincidencia y reiterancia, no adhirió a ley antimafia, ¿Dónde está, por qué tiene ese doble discurso?”, cuestionó.
Santilli es un dirigente con amplio recorrido en la política nacional y, principalmente, en el PRO que fundó a principios de este siglo el ex presidente Mauricio Macri.
Fue de los primeros cuadros del partido amarillo que se mostró dispuesto a converger con los libertarios, después de la victoria de Milei en las presidenciales del 2023.
La primera hora del evento en Argentina registró una facturación superior a $275 millones, con un ticket promedio de $114.300 y siete de cada diez compras abonadas con tarjeta de crédito, según datos de Tiendanube.
A sus 34 años, el legislador nacido en Uganda lidera las encuestas con una plataforma que incluye vivienda asequible, transporte público gratuito y cuidado infantil universal, y podría convertirse en el primer alcalde musulmán y el más joven en décadas de la ciudad más poblada de Estados Unidos.
El país realiza el pago correspondiente al 13° vencimiento por el acuerdo de refinanciación del crédito de US$ 45.000 millones firmado por Mauricio Macri en 2018, lo que impactará en las reservas internacionales, que en las últimas horas sufrieron una caída.
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) cuestionó duramente la iniciativa del Gobierno de Javier Milei y advirtió sobre una “regresión sin precedentes” y una mayor precarización laboral. Llamó a la CGT a una huelga general para defender los derechos de los trabajadores.
El flamante jefe de Gabinete defendió su designación y rechazó las dudas sobre su experiencia, además de aclarar que su candidatura, al igual que la de Diego Santilli, no fue testimonial sino comprometida con su rol.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicó en el Boletín Oficial un incremento para las distribuidoras Edesur y Edenor, que impactará en todos los niveles de segmentación de usuarios residenciales, acompañado de cambios en la lectura de medidores para mejorar la gestión del consumo.
El presidente encabezó la primera reunión oficial del renovado equipo ministerial con Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli en Interior. La reunión marca el inicio de una nueva etapa enfocada en reformas clave y la búsqueda de consensos.
El exmandatario encabeza un encuentro con Aznar, Frei y Calderón (expresidentes) en Puerto Madero, impulsado por la moderación frente al avance ultraderechista. La ausencia de funcionarios de Milei marcó el evento, en un contexto de reclamos y ruptura política.