El Gobierno paga hoy US$ 822 millones al FMI en concepto de intereses

El país realiza el pago correspondiente al 13° vencimiento por el acuerdo de refinanciación del crédito de US$ 45.000 millones firmado por Mauricio Macri en 2018, lo que impactará en las reservas internacionales, que en las últimas horas sufrieron una caída.

Este lunes, Argentina afronta uno de los vencimientos más importantes del mes: el pago de US$ 822 millones en intereses al Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente a la refinanciación del crédito tomaado en 2018 por el expresidente Mauricio Macri. La obligación, que debe abonarse en moneda extranjera, forma parte de la serie de vencimientos en moneda dura que totalizan US$ 1.038 millones durante noviembre, sumando además un pago adicional de US$ 217 millones a otros organismos multilaterales.​

El pago, que se realiza con las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA), tendrá un impacto directo en ellas, las cuales ya evidenciaron una fuerte caída en los últimos días. Tras ubicarse en US$ 40.495 millones el jueves pasado, bajaron a US$ 39.382 millones el viernes, en medio de ajustes bancarios que reflejaron la dinámica del mercado cambiario y financiero.

Se espera que hoy, en medio de movimientos diversos, las reservas internacionales experimenten nuevas variaciones: por un lado, la devolución de posiciones por parte de los bancos, que se recuperan de las pérdidas del viernes, y por otro, posibles compras realizadas por el Tesoro durante la semana pasada, que podrían elevar la cifra final. Todo ello se debe analizar con atención por parte del Banco Central para evaluar el impacto real del pago en las reservas.

El pago de intereses a organismos multilaterales y el FMI marca un escenario complejo para la economía Argentina, mientras el Gobierno continúa buscando equilibrar la sostenibilidad fiscal con estrategias que refuercen la confianza en los mercados internacionales y locales.

Este vencimiento, además, se enmarca en un contexto de alta tensión cambiaria y financiera, en un momento donde las reservas internacionales están bajo presión y se estudian acciones para su estabilización.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Jennifer Aniston oficializó su relación con Jim Curtis

Jennifer Aniston confirmó su noviazgo con Jim Curtis, terapeuta y autor dedicado al bienestar, a través de una emotiva publicación en Instagram. La actriz felicitó a su pareja por su cumpleaños con una fotografía en la que se muestra abrazándolo, lo que marcó la primera confirmación pública de su relación.

Calendario escolar 2025: fechas de finalización

El ciclo lectivo 2025 finalizará entre el 12 y el 26 de diciembre según cada provincia. Catamarca, Jujuy y Santa Fe serán las primeras en cerrar las clases, mientras La Pampa lo hará después de Navidad. El calendario incluye feriados nacionales que impactan en el tramo final de la cursada.

Renunció cecilia Loccisano, la viceministra de Salud

La funcionaria presentó su renuncia tras la salida de Guillermo Francos. Agradeció la confianza del presidente Milei y el ministro Lugones. Su salida abre interrogantes sobre el rumbo de la gestión sanitaria.

Adolescente de 16 años planeaba tiroteo en una escuela 

Un adolescente fue detenido tras un allanamiento de la Policía Federal en Caballito, luego de alertas del FBI sobre amenazas en redes sociales. En su casa se hallaron réplicas de armas, material neonazi y un plan detallado para un ataque que habría ocurrido en noviembre.

Vicentín: Decisión Judicial Finaliza la Incertidumbre

Vicentin definirá pronto quién será su nuevo dueño, en medio de una disputa judicial entre el grupo Grassi y la alianza Molinos Agro-LDC, con cientos de acreedores involucrados y una deuda millonaria en juego.