La Cámara de Diputados se prepara para dictaminar el proyecto de Presupuesto 2026 mientras grupos opositores trabajan en textos alternativos. Crecen las dudas sobre los anuncios de reforma tributaria y la posibilidad de sesiones extraordinarias.
La Cámara de Diputados se prepara para dictaminar el proyecto de Presupuesto 2026 mientras grupos opositores trabajan en textos alternativos. Crecen las dudas sobre los anuncios de reforma tributaria y la posibilidad de sesiones extraordinarias.

Este martes 4 de noviembre está previsto que la Cámara de Diputados vote el dictamen del proyecto de Presupuesto 2026 enviado por el Gobierno nacional. Durante la tarde del lunes se realizó una nueva reunión informal entre legisladores de bloques del PRO, UCR y Democracia junto al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, en el despacho del presidente de la Cámara, Martín Menem, con el objetivo de juntar firmas para avanzar con un dictamen de mayoría que permita llevar al recinto el proyecto original, en caso de que la oposición no decida impulsar una sesión antes del recambio legislativo.
Sin embargo, varios bloques opositores, como los de izquierda, Unión por la Patria y Encuentro Federal, trabajan en dictámenes alternativos propios y buscarán reunir las 25 firmas necesarias para presentar textos distintos antes del martes al mediodía.
La desconfianza crece también por la reforma tributaria que el Gobierno planea incluir en el temario, ya que muchos sectores aún no tienen claridad sobre sus alcances o posibles modificaciones. Diputados consultados consideran que el oficialismo no ha sido completamente transparente y temen que se modifique la estructura de recaudación en formas que aún no han sido explicadas con detalle.
Adicionalmente, el oficialismo busca cumplir con la meta de superávit fiscal proyectada en torno al 1,5% del PBI, mientras la oposición plantea un equilibrio más moderado, cercano al 0,9%, con modificaciones para destinar mayores recursos a políticas sociales.
En medio de esta compleja negociación, el debate también se cruza con reclamos y advertencias de sectores sindicales que cuestionan reformas laborales y prevén conflictos si no se negocian adecuadamente.
Las decisiones que se tomen en los próximos días serán clave para marcar el rumbo fiscal y político del país, con implicaciones sobre la gobernabilidad y la relación entre el oficialismo y los distintos bloques legislativos.
El precio de la soja cerró a U$D 411 la tonelada en Chicago, su nivel más alto desde julio de 2024. El incremento responde a un acuerdo comercial entre China y Estados Unidos que reactivó la demanda global, beneficiando a la producción argentina.
Durante el Festival de Velas en Uruapan, Michoacán, el alcalde independiente, Carlos Manzo fue atacado a balazos y murió poco después en el hospital. Dos agresores fueron detenidos y uno abatido en el lugar.
El entrenador de la ‘Academia’ habló tras la igualdad sin goles ente el ‘Ferroviario’ por la decimocuarta fecha del Torneo Clausura.
El hospital Materno Infantil de Salta realizó gestiones para habilitar trasplantes renales en pacientes pediátricos, un avance que posicionaría a la provincia como pionera en esta práctica en el noroeste argentino.
En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones
El gobierno de Perú rompió relaciones diplomáticas con México este lunes tras otorgar asilo político a Betssy Chávez, exministra de Trabajo y prófuga por presunta corrupción durante el gobierno de Pedro Castillo.
Jennifer Aniston confirmó su noviazgo con Jim Curtis, terapeuta y autor dedicado al bienestar, a través de una emotiva publicación en Instagram. La actriz felicitó a su pareja por su cumpleaños con una fotografía en la que se muestra abrazándolo, lo que marcó la primera confirmación pública de su relación.
El ex Secretario General, de 36 años, dio una conferencia de prensa en el Monumental.