El consumo moderado de maní aporta grasas insaturadas, proteínas, fibra y antioxidantes que contribuyen a disminuir el colesterol LDL y aumentar el HDL, ayudando a prevenir enfermedades del corazón.
El consumo moderado de maní aporta grasas insaturadas, proteínas, fibra y antioxidantes que contribuyen a disminuir el colesterol LDL y aumentar el HDL, ayudando a prevenir enfermedades del corazón.

El maní, aunque forma parte de la familia de las legumbres, es considerado uno de los frutos secos más valiosos para la salud cardiovascular debido a su composición rica en grasas insaturadas, proteínas y fibra. Según expertos en nutrición de la Clínica Cleveland, una porción de 28 gramos de maní (aproximadamente un puñado pequeño o 28 maníes sin cáscara) ofrece una combinación de nutrientes esenciales que favorecen el equilibrio del colesterol.
Los fitoesteroles presentes en el maní bloquean la absorción del colesterol en el intestino, reduciendo así el nivel de colesterol LDL (conocido como “malo”) y elevando el colesterol HDL (“bueno”). Estudios internacionales han demostrado que su consumo regular puede disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
Investigaciones recientes también destacan que el maní contiene compuestos antioxidantes como polifenoles y resveratrol, que combaten la inflamación y fortalecen la salud cardiovascular. Además, su aporte en proteínas y fibra proporciona mayor saciedad, ayudando al control de peso y a mantener estables los niveles de azúcar en sangre, mejorando la sensibilidad a la insulina.
El maní es una fuente rica en micronutrientes esenciales como magnesio, potasio, fósforo, zinc, vitamina E y ácido fólico, este último particularmente importante para mujeres embarazadas o en planificación.
Sin embargo, su consumo debe moderarse. Se recomienda una ingesta diaria aproximada de 30 gramos, preferiblemente en su forma natural, sin sal ni azúcares añadidos, para aprovechar sus beneficios sin riesgos de aumento de peso o exceso de sodio.
Personas alérgicas al maní deben evitarlo debido a posibles reacciones severas. Aun así, el maní, consumido en cantidades adecuadas, representa una opción nutritiva, accesible y efectiva para mejorar la salud cardiovascular.
El precio de la soja cerró a U$D 411 la tonelada en Chicago, su nivel más alto desde julio de 2024. El incremento responde a un acuerdo comercial entre China y Estados Unidos que reactivó la demanda global, beneficiando a la producción argentina.
Durante el Festival de Velas en Uruapan, Michoacán, el alcalde independiente, Carlos Manzo fue atacado a balazos y murió poco después en el hospital. Dos agresores fueron detenidos y uno abatido en el lugar.
El entrenador de la ‘Academia’ habló tras la igualdad sin goles ente el ‘Ferroviario’ por la decimocuarta fecha del Torneo Clausura.
El hospital Materno Infantil de Salta realizó gestiones para habilitar trasplantes renales en pacientes pediátricos, un avance que posicionaría a la provincia como pionera en esta práctica en el noroeste argentino.
En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones
El gobierno de Perú rompió relaciones diplomáticas con México este lunes tras otorgar asilo político a Betssy Chávez, exministra de Trabajo y prófuga por presunta corrupción durante el gobierno de Pedro Castillo.
Jennifer Aniston confirmó su noviazgo con Jim Curtis, terapeuta y autor dedicado al bienestar, a través de una emotiva publicación en Instagram. La actriz felicitó a su pareja por su cumpleaños con una fotografía en la que se muestra abrazándolo, lo que marcó la primera confirmación pública de su relación.
El ex Secretario General, de 36 años, dio una conferencia de prensa en el Monumental.