Caputo enfrenta el último pago del año al FMI y se prepara para activar swap con EEUU en 2026

Argentina debe girar 825 millones de dólares al FMI este lunes y busca acceder a mercados o activar un swap de 20.000 millones de dólares con Estados Unidos para afrontar vencimientos futuros.

Caputo y Kristalina. Foto: FMI

El ministro de Economía, Luis Caputo, enfrenta este lunes el último vencimiento de 2025 con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que implica un pago de 825 millones de dólares en concepto de intereses. Este pago forma parte del acuerdo firmado en 2024 y se pospuso al primer día hábil tras el 1° de noviembre.

Caputo cuenta con dólares para afrontar este compromiso, tras una reciente compra directa al Banco Central de 700 millones de dólares, aunque el Tesoro nacional quedó con poco margen para nuevas intervenciones cambiarias. Ante este escenario, la Argentina se prepara para 2026, año en el que los vencimientos se vuelven más complejos y suman miles de millones en intereses y amortizaciones.

Para cumplir con estas obligaciones, el Gobierno apuesta a dos alternativas principales: lograr acceso a los mercados internacionales de capital para refinanciar deuda y activar un swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares, mecanismo que fue negociado y confirmado a nivel oficial, y que estaría disponible en diciembre.

Los vencimientos previstos para 2026 incluyen 3.349 millones en intereses y 1.145 millones en amortización de capital, empezando en febrero y con pagos recurrentes durante todo el año. El equipo económico trabaja para acumular reservas y mantener la estabilidad cambiaria, mientras la victoria en las elecciones de medio término permitió una caída en el riesgo país, aunque continúa en niveles elevados.

Caputo y el Gobierno están obligados a gestionar con rapidez y cautela para evitar tensiones financieras, preparando estrategias como la recompra de deuda, la reducción de encajes y el armado de un programa ordenado tanto para 2026 como para 2027.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Suba histórica del precio de la soja

El precio de la soja cerró a U$D 411 la tonelada en Chicago, su nivel más alto desde julio de 2024. El incremento responde a un acuerdo comercial entre China y Estados Unidos que reactivó la demanda global, beneficiando a la producción argentina.

Violencia en México: asesinan a alcalde de Uruapan

Durante el Festival de Velas en Uruapan, Michoacán, el alcalde independiente, Carlos Manzo fue atacado a balazos y murió poco después en el hospital. Dos agresores fueron detenidos y uno abatido en el lugar.

Perú rompió relaciones diplomáticas con México

El gobierno de Perú rompió relaciones diplomáticas con México este lunes tras otorgar asilo político a Betssy Chávez, exministra de Trabajo y prófuga por presunta corrupción durante el gobierno de Pedro Castillo.

Jennifer Aniston oficializó su relación con Jim Curtis

Jennifer Aniston confirmó su noviazgo con Jim Curtis, terapeuta y autor dedicado al bienestar, a través de una emotiva publicación en Instagram. La actriz felicitó a su pareja por su cumpleaños con una fotografía en la que se muestra abrazándolo, lo que marcó la primera confirmación pública de su relación.