Calendario escolar 2025: fechas de finalización

El ciclo lectivo 2025 finalizará entre el 12 y el 26 de diciembre según cada provincia. Catamarca, Jujuy y Santa Fe serán las primeras en cerrar las clases, mientras La Pampa lo hará después de Navidad. El calendario incluye feriados nacionales que impactan en el tramo final de la cursada.

Fechas oficiales de cierre provincial

El último día de clases del ciclo lectivo 2025 varía por jurisdicción, respondiendo a la normativa del Consejo Federal de Educación que establece un mínimo de 190 días de clases en todo el país.

Según el calendario oficial y confirmando con fuentes oficiales, las provincias que concluirán su actividad escolar primero serán Catamarca, Jujuy y Santa Fe, el viernes 12 de diciembre.

La mayoría de las jurisdicciones, incluyendo Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, cerrarán el ciclo lectivo el viernes 19 de diciembre.

Buenos Aires, Misiones y Salta finalizarán las clases el lunes 22, mientras Santa Cruz lo hará un día antes, el jueves 18 de diciembre. Como excepción, la provincia de La Pampa completará el ciclo lectivo el viernes 26 de diciembre, luego de las festividades navideñas.

Impacto de feriados nacionales en el cierre escolar

El calendario final del año escolar incluye feriados nacionales que afectan la organización y planificación en todos los niveles educativos.

Entre ellos, el viernes 21 de noviembre figura como feriado puente para fomentar el turismo interno, con carácter no obligatorio para empleadores. El lunes 24 se conmemora el Día de la Soberanía Nacional, trasladado para consolidar un fin de semana largo.

En diciembre, el lunes 8 será inhábil por el Día de la Inmaculada Concepción de María y el jueves 25 se celebra la Navidad, ambos feriados inamovibles que coinciden con el cierre del ciclo escolar en numerosas provincias.

Consideraciones y Desafíos Educativos

 La diversidad en los calendarios de cierre evidencia la autonomía provincial y la importancia de respetar los marcos nacionales para garantizar la calidad educativa.

Esto exige una planificación anticipada en hogares y escuelas para la organización del fin de año, gestión de vacaciones y preparación para el ciclo 2026.

Mantenerse informado sobre las fechas específicas en cada región es clave para evitar confusiones y asegurar la continuidad educativa y el cumplimiento de los derechos de estudiantes y docentes.

El ciclo lectivo 2025 enfrenta el desafío de combinar la heterogeneidad provincial con la necesidad de ofrecer un servicio educativo homogéneo en calidad y cobertura. Queda por delante la reflexión en torno a cómo fortalecer la coordinación nacional sin sacrificar las particularidades regionales que demandan distintas estrategias.

Nota escrita por:
Te recomendamos...